En Pastaza se lleva a cabo una ceremonia ancestral por los cultivos.

Entre los agosto, septiembre y los primeros días de octubre de cada año, en la Amazonía Ecuatoriana se realiza la tradicional ceremonia del Ukuy Paway Pacha, que al español se traduce en la ceremonia de la volada de las hormigas arrieras, también llamadas culonas.
En la creencia indígena amazónica, esta época es el equinoccio del verano, tiempo en el que las hormigas empiezan a salir de sus madrigueras, y para esto fuertes truenos y relámpagos anteceden a los días que empieza la volada (salida de las cuevas) de los insectos.
Las hormigas arrieras llevan las hojas hacia el interior de sus cuevas. Al término de un año, a las más viejas les han criado alas y salen a volar, siendo agosto, septiembre y los inicios de octubre el tiempo propicio para la cosecha. En esta época, las comunidades indígenas se juntan para atrapar a las hormigas. Para ello, prenden una fogata durante las madrugadas. Las ukuy u hormigas se encandilan y se dirigen al fuego; se queman sus alas y caen al piso, siendo recogidas por los comuneros. Con las hormigas cosechadas, los indígenas amazónicos preparan variedad de platos típicos de la zona. “Las hormigas salen en la madrugada. Para poder cosechar hay que venir en silencio sin hacer ruido, porque si no se esconden”, cuenta los Indígenas. A las hormigas arrieras les atribuyen propiedades alimenticias. Así, en la cocina se las prepara tostadas en sartén o asadas y se las acompaña con yuca o plátano. (25) EcoAmazónico
Datos
Importancia
En la comunidad está prohibido cavar para sacar a las hormigas arrieras antes de tiempo. Una de las razones, cuentan, es porque se destruye su hábitat.