9 C
Riobamba, EC
viernes, mayo 2, 2025

8% de desempleados lleva más de un año buscando trabajo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ECONOMÍA

Para hallar empleo, los ecuatorianos prefieren hacer gestiones a través de amigos o familiares y en búsquedas por Internet.

Imagen referencial de un joven que busca trabajo en Internet, en Guayaquil, el 16 de septiembre de 20. / Primicias

En Ecuador, 182.721 desempleados llevaban tres meses buscando trabajo en julio de 2022, según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu). Lo anterior representa al 55,3% de las 332.227 personas mayores de 15 años que estaba en el desempleo durante ese mes, de acuerdo con la encuesta elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

La tasa de desempleo se ubicó en 3,9% en julio de 2022. Es el índice más bajo desde enero de 2022. Incluso, frente a julio de 2021, el desempleo cayó en un punto porcentual. En cambio, los tiempos que una persona tarda para hallar un trabajo no registró variaciones significativas frente a julio de 2021. Además, la tasa de empleo adecuado está en 32,1%, aún lejos de los niveles previos a la pandemia de Covid-19, según el INEC. Antes de la actual crisis, en diciembre de 2019, la tasa de empleo adecuado superaba el 38%. Por varios meses y sin éxito, las personas buscan un trabajo adecuado, donde ganan, al menos, un salario básico de USD 425 al mes y donde laboran la jornada de 40 horas a la semana, explica Juan Javier Jarrín, director de Investigaciones de Inteligencia Empresarial.

 Ante la falta de oportunidades laborales, la gente abre negocios de sobrevivencia o acepta empleos informales y en condiciones precarias. Por otro lado, si el Código del Trabajo no fuera tan rígido, los tiempos para hallar un empleo no serían tan largos, añade Jarrín. / Primicias ec.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email