11.5 C
Riobamba, EC
domingo, mayo 4, 2025

Controles apuntan a frenar la venta ilegal de mascotas

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CIUDAD

Metidos en cartones sucios, otros en mochilas, algunos encerrados en pequeños cajones, aplastados unos contra otros, 23 animalitos fueron retirados del mercado La Esperanza. Agentes de Control Municipal, Inspectores de CRIAR, semana tras semanas realizan operativos de control de la venta ilegal de mascotas en este punto de la ciudad.

Semanalmente, Agentes de Control realizan operativos preventivos para evitar este tipo de prácticas.

Estas mascotas suelen ser comercializadas desde un dólar hasta cinco dólares. Según moradores de la zona, cuando no logran venderlos los dejan a su suerte o los lanzan en contenedores de basura. El objetivo principal es precautelar la salud de los animalitos.

Autoridades mencionaron que, si desean adoptar a uno de ellos, pueden hacerlo en el Centro de Rescate Integral Animal Riobamba, que está ubicado en el Parque Ecológico. Según, la Ordenanza 004-2019 que establece “La Tenencia y Protección de la Fauna Urbana”, en el artículo 16: “está prohibido comercializar animales de compañía de manera ambulatoria, en espacios públicos como calles, parques, mercados, plazas, aceras y avenidas; sin el correspondiente permiso de los organismos competentes, o por cualquier otro medio no estipulado en esta ordenanza”. Verónica Guambo, administradora de CRIAR, manifestó de la importancia de estos operativos, lo que se busca es que las personas no lucren con la venta ilegal de mascotas; las personas que comercializan ilegalmente serán sancionadas de acuerdo a la Ordenanza. “Hacemos un llamado a la ciudanía a ser responsables con sus mascotas. La venta de gatos y perros es una actividad ilegal. Si conoces algún caso sobre maltrato animal, denuncia a nuestro número telefónico 0992748472, adjuntando una foto o video, más la ubicación”, indicó.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email