ECONOMÍA
La controversia por las fallas en la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair es un irritante en las negociaciones entre China y Ecuador. La obra tiene tan mala fama que afecta la reputación de Sinohydro.

La empresa china Sinohydro considera factible reparar la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, que Ecuador se ha negado a recibir debido a las múltiples fallas de construcción. Por el aumento de los sedimentos en el río Coca, la central hidroeléctrica se presenta hasta un posible riesgo de explosión, explica el ministro de Energía, Fernando Santos.
Coca Codo Sinclair es la planta de generación hidroeléctrica más grande del país. Con 1.500 megavatios de potencia, aporta el 25% del total de electricidad que consume Ecuador. Pero la obra no funciona al 100% y estaría generando solamente la mitad de la electricidad para la que fue proyectada. Todos estos problemas fueron tratados entre el presidente Guillermo Lasso y los representantes de compañías chinas con operaciones en Ecuador. Coca Codo Sinclair no es la única obra en problemas.
En la cita con las empresas chinas también participaron representantes de la constructora china CWE, que está a cargo de las obras civiles de la hidroeléctrica Toachi Pilatón. También asistieron ejecutivos de la minera china Ecuacorriente, que tiene la concesión de Mirador, la mayor mina de cobre de Ecuador.