11.5 C
Riobamba, EC
domingo, mayo 4, 2025

Al menos 80 productores se capacitaron en ganadería de leche

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

TUNGURAHUA.

80 personas pertenecientes a las tres Escuelas Itinerantes de Formación de Promotores Pecuarios en Ganadería de Leche, nivel intermedio, enfocado en manejo y nutrición animal, se capacitaron en la provincia de Tungurahua. El programa corresponde a la aplicación de políticas públicas agropecuarias impulsadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de los Proyectos de Innovación, Asistencia Técnica y Extensión Rural (PIATER), junto al de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera.

MAG, capacita a productores en la provincia de Tungurahua.

La iniciativa tuvo el propósito de reducir la carga bacteriana en la producción de leche cruda y mejorar los procesos de transferencia tecnológica, para garantizar la inocuidad de la producción lechera y sus derivados. Las escuelas se desarrollan en los cantones: Ambato, Píllaro, Patate, Tisaleo, Mocha y Quero, sectores donde se registra la mayor cantidad de producción bovina, gracias a las condiciones climáticas y nutricionales de las zonas. El proceso académico se planificó para seis meses, con 120 horas de capacitación, en las cuales los participantes asistieron a clases donde se impartió el 20% de teoría y 80% de prácticas en el territorio. Cada productor deberá aprobar nueve módulos estipulados en la malla curricular, entre ellos están: Cadenas de Valor, Salud y Sanidad en Bovinos, Buenas Prácticas Agropecuarias, Plan de Finca, Vigilancia y Control de Inocuidad en la Leche.

Ivonne Aguilar, directora Distrital del MAG en Tungurahua, mencionó que las escuelas se implementan para impulsar la calidad y sostenibilidad en la industria ganadera. “Con la capacitación se fortalece las habilidades y conocimientos de los productores locales, lo cual les permitirá obtener leche de alta calidad, además de promover prácticas sustentables y sostenibles que respondan a las necesidades de las cadenas de comercialización nacional”.  Hugo Martínez, productor de la parroquia Quinchicoto, indicó que “las clases son entretenidas, el trabajo en campo es más satisfactorio; por el momento, ya sabemos hacer mezclas forrajeras, preparación de suelos, ensilaje, fabricación de heno y fertilización de pastos; con la práctica lo que estamos aprendiendo mejoraremos nuestra economía”, indicó. Martínez, agradeció a la institución por la iniciativa y motivó a que se habilite una escuela donde se impartan temas de medicina veterinaria básica para vacunación de los animales. 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email