FESTIVAL.
Para la participación de las Unidades Educativas en la Décima Segunda edición del Festival de Cine Ecuatoriano Kunturñawi, se reunieron Juan Yumisaca, Director Distrital de Educación 06D01 Chambo- Riobamba y Piedad Zurita, Directora del Festival.

La Fundación Arte Nativo, es una organización social sin fines de lucro que fue creada con acuerdo ministerial No 2848 del 15 de septiembre del 2000, del Ministerio de Educación y Cultura, con la misión de impulsar el desarrollo biocultural de pueblos indígenas y mestizos a través de programas y proyectos culturales. Desde el año 2006 se desarrolla el Festival Cine Ecuatoriano Kunturñawi, con el propósito de descentralizar el cine en el país, cumplir con los derechos culturales e impulsar un proceso de formación de públicos en universidades, Unidades Educativas, comunidades indígenas, barrios y ciudadanía en general de las provincias: Bolívar, Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza. La XII Edición del Festival Kunturñawi, que se dará del 6 al 25 de noviembre en la zona centro del país. La LOEI en su artículo 7, literal ‘T’ enuncia: “Recibir una educación formal y no formal a lo largo de su vida que desarrolle sus capacidades, habilidades y destrezas para ejercer el ejercicio pleno de sus derechos y al Buen Vivir. El aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y no escolarizada de acuerdo a los contextos de cada estudiante”. Mencionado esto, la finalidad del Festival Kunturñawi es llegar con la educación no formal a las Instituciones Educativas que través del cine desarrollar el análisis crítico en los estudiantes en el cine foro con los directores que participan del Festival, generando así políticas culturales de manera libre y gratuita. En las jornadas del Festival participarán los estudiantes de Décimo EGB a Segundo Año de Bachillerato de las Unidades Educativas: Riobamba, Maldonado, Miguel Ángel León, Nicanor Larrea, San Vicente de Paúl, San Felipe Neri, Adolfo Kolping de Yaruquíes, Fernando Daquilema de Cacha Shilpala, en los teatros de cada institución del 13 al 17 de noviembre del 2023. El director felicitó la iniciativa y se compromete a apoyar el proyecto que coincide con lo establecido en la LOEI, que promueve políticas educativas y culturales. Zurita además entregó al director, dos de los resultados de los proyectos que se ejecuta en la comunidad La Moya, un CD con música de las mujeres y el libro “Al calor de la nieve”, historias recreadas por los niños de la comunidad, sobre la participación de las mujeres y las largas jornadas del camino del Hielero de Chimborazo.