SOCIEDAD
“Riobamba Resiliente, territorio mutante y evolutivo”, es el proyecto que se presentó en el teatro Alfonso Chávez Jara, resultado de la cooperación entre la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo y la Carrera de Arquitectura de la Unach.

Este ambicioso proyecto busca dar a conocer el patrimonio arquitectónico de la ciudad, con el fin de capacitar a la población sobre los territorios mutantes y evolutivos en función de la historia.
El principal objetivo del proyecto es educar a los ciudadanos sobre la importancia de preservar y comprender su patrimonio arquitectónico. “Permitirá a largo plazo que los ciudadanos regresen a su estado original, condición necesaria para su desarrollo,” explicó Farid Espinoza, coordinador de Vinculación de la Carrera de Arquitectura. El proyecto recoge información valiosa sobre las edificaciones de la Sultana de los Andes, incluyendo estilos arquitectónicos, autores y datos históricos cruciales.
Iniciado en 2022, “Riobamba Resiliente” tiene la meta de capacitar a 28 800 personas en parroquias rurales y urbanas de Riobamba. La colaboración con el Núcleo de Chimborazo ha sido esencial para alcanzar este objetivo. Para este período, se implementarán insumos digitales y material gráfico que permitirán un proceso de enseñanza lúdica, incluyendo casas abiertas y talleres interactivos.
Juan Carlos Huaraca, titular del Núcleo, destacó la importancia de liderar estos espacios para la preservación de los bienes materiales que son parte de la historia de la ciudad. “Gracias a los múltiples convenios con instituciones educativas, asociaciones, gremios y colectivos, el proyecto ha logrado un gran alcance y ha cumplido con los objetivos propuestos en beneficio de la preservación del patrimonio cultural material,” finalizó Huaraca. Con “Riobamba Resiliente”, la ciudad se encamina a un futuro donde el conocimiento y la valorización de su patrimonio arquitectónico se convierten en pilares fundamentales para su desarrollo y conservación.