14.3 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

CNE Reporta 17 Candidatos Presidenciales para 2025 y Ninguna Alianza Nacional Confirmada

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ELECCIONES

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha registrado hasta el momento 17 candidatos presidenciales para las elecciones de 2025, sin ninguna alianza nacional confirmada. Esta cifra marca un récord de postulantes para la presidencia en los últimos años, con cada uno de los 17 partidos y movimientos habilitados para presentar candidatos haciéndolo de manera individual.

El CNE aún espera que los partidos y movimientos puedan formar alianzas antes del cierre del plazo, lo que podría alterar el actual panorama de las elecciones presidenciales.

El período para la formación de alianzas electorales aún no ha concluido. Los partidos y movimientos tienen hasta el 30 de agosto de 2024 para formalizar posibles coaliciones. Hasta ahora, solo se han registrado cuatro coaliciones a nivel provincial, las cuales están en proceso de validación por parte del CNE.

El panorama para las elecciones de 2025 sugiere que el número elevado de candidatos podría llevar a una dispersión del voto. Históricamente, un gran número de candidatos no asegura una mayor dispersión del voto; en lugar de ello, los datos muestran que una significativa cantidad de aspirantes suele obtener menos del 1% de los votos válidos. En las elecciones de 2021, por ejemplo, siete de los 16 candidatos no lograron superar este umbral. En las elecciones extraordinarias de 2023, dos de los ocho binomios también quedaron por debajo del 1%.

En contraste con el panorama actual, las elecciones anteriores han visto la consolidación de varias alianzas nacionales. En 2021 se formaron tres alianzas, mientras que en 2023 se concretaron cuatro. El presidente actual, Daniel Noboa, asumió el cargo con una alianza entre Mover y el PID.

El Código de la Democracia otorga beneficios a las alianzas, como un 20% adicional en el fondo de promoción electoral, que financia la publicidad en medios de comunicación. Además, las alianzas tienen incentivos para evitar la eliminación del registro electoral. Sin embargo, si no se concretan alianzas nacionales, los candidatos presidenciales recibirán una menor asignación del fondo de promoción electoral, que en 2025 está presupuestado en USD 3,79 millones a dividir entre todos los postulantes.

El CNE aún espera que los partidos y movimientos puedan formar alianzas antes del cierre del plazo, lo que podría alterar el actual panorama de las elecciones presidenciales.

Datos tomados de Primicias

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email