9.7 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

La Asamblea Nacional aprueba Ley para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico en Ecuador

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

NACIONALES

El Pleno de la Asamblea Nacional dio luz verde al proyecto de Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones, considerado urgente en el ámbito económico. La decisión se tomó en tres votaciones separadas: el primer bloque obtuvo 115 votos a favor, el segundo fue rechazado y el tercero logró 116 votos positivos.

La Asamblea Nacional durante la sesión en la que se aprobó la Ley Orgánica para el Alivio Financiero, buscando soluciones a la crisis económica que afecta a miles de familias ecuatorianas.

La presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, destacó la relevancia de la aprobación, señalando: “Hemos cumplido con el pueblo ecuatoriano, entregando herramientas para enfrentar la crisis económica y energética. Esta Asamblea trabaja con y para los ciudadanos”.

Beneficios de la Ley

Valentina Centeno, ponente del informe, detalló que la normativa incluye medidas como:

  • Condonación del impuesto a la renta.
  • Eliminación de multas y recargos en créditos productivos.
  • Suspensión de procesos coactivos.
  • Reestructuración de créditos hipotecarios.
  • Extinción de deudas menores a un salario básico con el SRI.
  • Créditos tributarios para empleadores.
  • Reducción de intereses en deudas con la Agencia Nacional de Tránsito.
  • Apoyo a deudores de la banca cerrada, entre otros.

Intervenciones en el Debate

Legisladores de diversas bancadas destacaron propuestas clave durante el debate. Blasco Luna hizo énfasis en la necesidad de garantizar el acceso al seguro de desempleo y abordar la crisis energética, mientras que Jorge Acaiturri subrayó que su bancada logró incorporar 11 propuestas, como la contratación de un adulto mayor por cada 50 empleados en las empresas.

Por su parte, Pedro Velasco resaltó la importancia del refinanciamiento de créditos privados y la aplicación de un IVA diferenciado en las zonas fronterizas. Otros asambleístas destacaron que los cambios beneficiarán a más de 300,000 familias con deudas en la banca pública.

Participación Ciudadana

En el marco de la sesión, representantes de diversos sectores presentaron sus demandas. Jorge Calderón, de Fedotaxis, pidió una reforma al artículo 386 del COIP, mientras que Rolando Carrera, del Colectivo Mi Casa, solicitó un período de gracia para el pago de créditos.

Carlos García Ramírez, portavoz de los deudores de la banca cerrada, señaló que miles de ecuatorianos esperan una solución a sus problemas financieros. César Coronel, del Colectivo Defensa Deudores Ecuador, instó a ampliar los beneficios para los créditos educativos.

Con estas medidas, la Asamblea busca responder a las necesidades de los sectores más afectados por la crisis económica, brindando un alivio financiero y promoviendo el fortalecimiento de la economía nacional.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email