15.9 C
Riobamba, EC
sábado, enero 18, 2025

Las Fiestas de Quito    

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Sebastián de Benalcázar, fundó la ciudad de San Francisco de Quito junto a las faldas del volcán Pichincha, con aproximadamente doscientos habitantes. Fue el 6 de diciembre de 1534.

Desde ese año hasta la fecha, el Quito de hoy, con una mayoría de edad de 490 años, la gran Metrópoli de más tres millones de habitantes, entre chullas y chagras, ha forjado su destino superior en el ámbito nacional y continental con hitos que  le signan como Luz de América; con el arte mestizo de la afamada Escuela Quiteña; con el apoyo a la Misión geodésica francesa; con la vida de Mariana de Jesús, con el precursor de la Independencia Americana, Espejo; con Manuela Sáenz, la Libertadora del Libertador…con su centro histórico, el más grande  de América por el que la UNESCO le reconoció como Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad en  1978 por toda esta riqueza natural, geográfica, arquitectónica, cultural y estética sin parangón en el mundo.

Hoy, la Carita de Dios,  está de fiesta con un abigarrado programa de más de doscientos eventos,  una gama de originalidades masivas, mezcla de tradición y modernidad: plazas, parques decorados con banderas, campanas ornamentales, “chivas quiteñas” adornadas con globos de colores, , guirnaldas, serpentinas, canelazos, platos tradicionales, “Quito Fest”  desfiles,” etc. es el marco variopinto de una ciudad metropolitana que mira con optimismo el futuro, que va consolidando un liderazgo continental  en el arte y la  cultura, que ama la libertad y la democracia y lucha por ellas a  brazo partido desde siempre y para siempre.

Y en el marco de las fiestas fundacionales, la ciudad vibra de alegría y entusiasmo en todos los barrios del centro, de sur y del norte porque los quiteños y los chagras, que son los más, no dejan de gritar un ¡Viva Quito! Profundo, con sabor a modernidad, democracia y progreso.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email