DECLARACIONES. –
El alcalde de Riobamba, John Vinueza, respondió a las declaraciones del presidente del Ecuador, Daniel Noboa Azín, realizadas durante el acto de entrega de las “Becas Futuro Femenino”. En su discurso, el presidente mencionó un antiguo altercado con Vinueza cuando ambos eran compañeros en la Asamblea Nacional, refiriéndose a la gestión y destino de fondos provenientes del caso Humboldt.
El presidente Noboa explicó que parte de los fondos para las becas provienen de un acuerdo con las compañías telefónicas. “Hemos puesto y determinado en un reglamento que vaya a una cuenta ese 1% de las telefónicas y que vaya para lo que verdaderamente fue creado, que es para educación y conectividad especialmente para el futuro de nuestros jóvenes”, afirmó Noboa. Además, destacó la importancia de la transparencia en la asignación de estos recursos y recordó las palabras de John Vinueza en la Comisión de Desarrollo Económico, quien había cuestionado el paradero de dichos fondos. “Ahora ya sabemos dónde está el dinero”, concluyó el mandatario, subrayando la correcta distribución de los recursos para el beneficio educativo de los jóvenes en Ecuador.
En respuesta, el alcalde Vinueza expresó su gratitud por las palabras del presidente. “Fue muy amable, muy gentil en realidad el presidente, primero en el saludo, recordó que éramos compañeros en la Asamblea y después cuando señala sobre el proyecto de becas para estudiantes universitarios, marcó que esto va a ser sostenible a través de un fondo que se recauda de lo que pagan las telefónicas y tuvo la gentileza de recordar la pelea que hice en su momento en la Asamblea, la lucha para que ese fondo vaya a lo que realmente tenía que ir, que era la educación”, enfatizó Vinueza.
El Alcalde recordó las dificultades que se presentaban en el departamento de Desarrollo Económico respecto a la clara definición del destino de estos fondos. “En varias de las reuniones, no se marcaba bien el destino de estos dineros”, agregó.
El mecanismo del fondo es simple: las compañías telefónicas pagan un impuesto del 1% de sus ganancias al Estado. En lugar de ir a la cuenta general del Estado, este dinero se destina a un fondo exclusivo para educación y conectividad en áreas rurales. Esto asegura que los fondos se utilicen específicamente para mejorar la calidad de la educación y la conectividad, proporcionando sostenibilidad a largo plazo para las becas.
Vinueza aseguró que su relación con el presidente Noboa es cordial y de mutuo respeto. “Hay que respetar siempre el espacio, porque él está ocupado en el tema nacional y yo ocupado en el tema Riobamba. No es cuestión de estar llamando de gana, cuando necesito pues le escribo un WhatsApp”, finalizó.