TURISMO
Ambato está en pleno proceso de preparación para recibir a miles de visitantes durante la 74ª edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF), un evento declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador. Con una ocupación hotelera superior al 75%, las expectativas son altas en los sectores comercial, turístico y artesanal, que anticipan un impacto positivo en la economía local.

Esta festividad no solo representa un símbolo cultural de la ciudad, sino que también actúa como un motor económico, impulsando a productores, comerciantes y emprendedores de la región. La FFF es conocida por su singularidad y su capacidad para atraer a turistas nacionales e internacionales, convirtiéndose en uno de los eventos más relevantes del país.
Una de las características más destacadas de esta fiesta es la construcción de los famosos carros alegóricos, que cada año atraen la atención de miles de espectadores. Alfonsina Viteri, diseñadora y creadora de estas carrozas, comenta que una de las particularidades de la FFF es que las decoraciones se realizan exclusivamente con productos frescos. “Buscamos innovar cada año, pero siempre respetando la esencia de la fiesta, que es mostrar la riqueza agrícola de Ambato”, señala Viteri.
Este año, está trabajando en el carro alegórico de la Unidad Educativa La Providencia, inspirado en la vasija de barro, utilizando productos como quinua, lentejas, fréjoles, uvillas, mandarinas y flores provenientes de productores locales.
El desfile de carros alegóricos, programado para el 2 de marzo bajo el lema “Vívelo con el alma”, contará con 18 carrozas que recorrerán las principales calles de Ambato, diseñadas por expertos y aprobadas por el Comité Permanente de la Fiesta.
Rafael Silva, secretario ejecutivo subrogante del Comité, destacó que la fiesta sigue consolidándose como un referente cultural y señaló que se trabaja para que, en el futuro, sea reconocida como Patrimonio Mundial.
La programación oficial de la FFF comenzó el 31 de enero, pero los eventos más esperados se desarrollarán entre el 28 de febrero y el 4 de marzo. Entre los momentos más destacados figuran la Bendición de las Frutas, Flores y Pan, que se celebrará el 1 de marzo en el atrio de la Catedral, y el tradicional Desfile de la FFF el 2 de marzo, seguido por la Ronda Nocturnal el 3 de marzo, un recorrido con música y luces que realza la magia del evento.