APROBACIÓN
En una sesión del Concejo Cantonal celebrada el miércoles 21 de agosto de 2024, se aprobó la nueva ordenanza que regula el tránsito del transporte interprovincial de pasajeros dentro del espacio público del cantón Riobamba. Esta legislación, que beneficiará a los transportistas de buses interprovinciales, será aplicada a todos los buses que lleguen desde otras provincias y transiten por la ciudad.

John Vinueza, alcalde de Riobamba, destacó los objetivos de la nueva normativa “Todos los transportistas de buses interprovinciales que pasen por la ciudad tendrán su sello de seguridad. Esto busca garantizar un viaje seguro, mejorar el orden en el embarque de pasajeros en la ciudad y, sobre todo, ayudar a nuestros transportistas a incrementar el número de pasajeros que transportan a sus destinos”, señaló. La propuesta de la “Ordenanza que regula el tránsito de transporte interprovincial de pasajeros dentro del espacio público del cantón Riobamba” fue presentada en marzo de este año y durante el proceso de creación, la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) emitió observaciones, las cuales fueron incorporadas por la Comisión de Movilidad, conformada por cinco concejales.
Posteriormente, el alcalde Vinueza envió el documento a la ANT para obtener un informe favorable y proceder con el debate y aprobación en segundo debate. Antes de la aprobación de esta ordenanza, las operadoras de transporte que ingresaban a Riobamba no estaban sujetas a esta restricción, lo que había dado lugar a la formación de terminales informales en áreas como el ByPass y la Medialuna. Estas zonas informales no solo causaban dificultades, sino que también promovían la creación de zonas comerciales, como la Medialuna, conocida por sus tiendas, panaderías y paraderos de comida. La aprobación de la ordenanza, que tardó cerca de un año en concretarse, ha sido bien recibida por los transportistas locales, quienes consideran que será beneficiosa para ellos.
Una vez que la ordenanza sea inscrita en el Registro Oficial, lo que se espera que ocurra en un plazo de 8 a 10 días laborales, se requerirá un período adicional de 90 días para su completa aplicación. Durante este tiempo, se llevará a cabo la socialización con la comunidad, se instalará señalética y se organizará el control por parte de los agentes de Tránsito.
Vinueza subrayó el impacto positivo de la medida “Este alcalde sí investiga, analiza, duda y, sobre todo, acciona y resuelve. Este es un gran ejemplo de lo que se puede lograr trabajando juntos y en ese afán de cumplimiento y en mi palabra, YO sí voto a favor”, concluyó.