15.2 C
Riobamba, EC
martes, enero 21, 2025

Asamblea aprobó ley para erradicar violencia y acoso en el trabajo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

LABORAL

Por unanimidad, la Asamblea Nacional aprobó Ley para erradicar la violencia y acoso en espacio laborales de Ecuador. Esta normativa contempla cambios al Código de Trabajo y a la Ley Orgánica de Servicio Público.

Desconexión, permisos, presiones, etc. Asamblea aprueba ley para erradicar violencia y acoso en el trabajo

La nueva normativa, que se aplicará al sector público y privado, tiene como principal objetivo generar un ambiente laboral saludable libre de violencia y acoso, donde los empleadores tengan la obligación de prevenir y abordar estas conductas.

En este marco se han incluido cambios para sancionar acciones incorrectas en ámbitos que anteriormente no se tomaban en cuenta, como en el caso del irrespeto a la desconexión digital.

En esta ley se determina que la violencia o acoso laboral implica a todo comportamiento que pueda causar daño físico, psicológico, sexual, económico, político o digital. Es así que los casos podrán ser denunciados si ocurran una sola vez o de forma repetitiva.

Los cambios más relevantes se enfocan en:

-Derecho a la desconexión digital: en este punto se recalca que el empleador no puede llamar o escribir al empleado en horario no laborable.

-Descanso, permisos y vacaciones: se considerará como una infracción el desacato de este tiempo, así como de la privacidad de la intimidad personal y familiar.

-Cambio de ocupación: se sancionará cuando sin autorización expresa y escrita del trabajador se realice esta modificación pues constituye violencia psicológica y patrimonial si existe una reducción de la remuneración.

-Presión a trabajador: provocar su marginación, renuncia o abandono de puesto de trabajo producidas de manera personal o por medios digitales en contra de una de las partes de la relación laboral o entre trabajadores.

-Pasantías: están protegidos por esta ley las personas en formación, pasantes, aprendices, despedidos, voluntarios, personas en busca de empleo, postulantes a un empleo y tercerizados.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email