9.9 C
Riobamba, EC
martes, mayo 20, 2025

Asesinato de Fernando Villavicencio: versión apunta a figuras del correísmo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

INVESTIGACIÓN

Una versión filtrada el 15 de mayo de 2025 reveló detalles de un testimonio protegido relacionado con el asesinato de Fernando Villavicencio. La declaración, emitida en abril de 2024, fue expuesta públicamente por la abogada de Jorge Glas, Sonia Vera, quien calificó el documento como un montaje político.

A finales de mayo, el exvicepresidente Jorge Glas deberá rendir versión sobre su supuesta participación en el magnicidio de Villavicencio. Su defensa dice que es un montaje.

La filtración se dio después de que la Fiscalía solicitara que figuras como Jorge Glas, José Serrano, Ronny Aleaga, Daniel Salcedo y Xavier J. señalaran casillero judicial por su presunta participación intelectual en el magnicidio.

El testimonio corresponde a Lenin Vimos, condenado por lavado de activos y vinculado a la banda criminal Los Lobos. Según él, Jorge Chinillo Mendoza, alias “Negro Yorkis”, le confesó en 2023 que viajó a Colombia para planear el asesinato de Villavicencio, con el respaldo de capitales ecuatorianos y supuesta coordinación de Ronny Aleaga.

Vimos sostiene que Jorge Glas estaba al tanto y dio la orden, mientras que José Serrano habría sido un canal de ejecución. El atentado habría costado un millón de dólares e incluiría un segundo objetivo: la fiscal Diana Salazar.

El testimonio también menciona a Daniel Salcedo como un enlace entre políticos y Los Lobos, además de detallar la participación de alias “Invisible” y Laura Castillo, ya condenados como autores materiales del crimen.

Las revelaciones generan alarma por los presuntos vínculos entre crimen organizado y figuras políticas de alto perfil, aunque aún no hay pronunciamiento oficial de la Fiscalía sobre esta versión filtrada.

La defensa de Jorge Glas niega rotundamente las acusaciones, señalando la falta de pruebas materiales y la imposibilidad de verificar la versión, ya que alias “Negro Yorkis” fue asesinado antes de ser interrogado.

La abogada Sonia Vera cuestiona la legitimidad de usar declaraciones de criminales sin corroboración, mientras la Fiscalía afirma que las investigaciones continúan activas. El caso sigue generando gran controversia y expectativa pública.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email