11.9 C
Riobamba, EC
jueves, marzo 20, 2025

Avances en la investigación sobre microbiomas en los Andes ecuatorianos

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

INVESTIGACIÓN

La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), a través de su Facultad de Recursos Naturales, presentó el 11 de marzo, los avances de su proyecto de investigación “Microbiomas Asociados a las Principales Formaciones Vegetales Interandinas de los Andes Ecuatorianos en Respuesta al Cambio Climático”.

Un proyecto innovador de la ESPOCH

Este estudio, desarrollado durante dos años por un equipo de expertos de la ESPOCH, se centró en los microbiomas de ecosistemas de almohadilla y bosques xéricos en diversas regiones del país

El proyecto ha logrado avances significativos en la comprensión de la interacción entre estos microbiomas y el medio ambiente, particularmente en su respuesta al cambio climático. Para ello, se recolectaron muestras de suelos y tejidos vegetales en seis zonas estratégicas del país, utilizando herramientas moleculares avanzadas para identificar microorganismos en distintas partes de las plantas, como la rizosfera, filosfera y endófitos.

El análisis de parámetros edafoclimáticos y biogeoquímicos, combinado con técnicas de secuenciación genética, ha generado una valiosa base de datos molecular. Además, se lograron identificar hongos y bacterias específicos que podrían jugar un papel clave en la conservación de estos ecosistemas.

Este estudio no solo ofrece información vital para la mitigación del impacto ambiental, sino que también promueve un aprovechamiento sostenible de los microorganismos beneficiosos.

Con resultados que se reflejan en publicaciones científicas de relevancia internacional, este proyecto reafirma el compromiso de la ESPOCH con la investigación y la innovación en el campo ambiental.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email