BECAS. –
La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Fundación Cofuturo (organización de la sociedad civil, nacida bajo la tutela de UNIR), han anunciado la tercera convocatoria de las becas Mishay Ñan, para apoyar el talento de las nacionalidades y pueblos indígenas de Ecuador.

La nueva edición recibe el respaldo conjunto de las Fundaciones Jatari de Loja y Sumak Kawsay de Bolívar y la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador (CORAPE).
En esta ocasión se ofertan 10 becas de Excelencia Académica que cubren el 100% del valor de la matrícula. Los beneficiarios podrán cursar online maestrías oficiales de calidad europea impartidas en UNIR y reconocidas por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Dichas maestrías aplican a 10 áreas de estudio distintas y son las siguientes: Maestría Universitaria en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento, en Educación Inclusiva e Intercultural, en Transformación Digital, en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, en Comunicación e Identidad Corporativa, en Orientación Educativa y Familiar, en Dirección y Gestión Financiera, en Gestión del Patrimonio Cultural y Natural, en Didáctica de las Matemáticas en Educación Secundaria y Bachillerato y en Marketing Digital.
La tercera edición se extiende a todo el territorio nacional y está abierta desde 22 de mayo al 21 de junio de 2023.
Mishay Ñan busca facilitar el acceso de las comunidades indígenas a los estudios superiores internacionales y comparte el espíritu de UNIR de ampliar el acceso a la educación rompiendo fronteras sociales y geográficas.
La apuesta de UNIR y Fundación Cofuturo de ofrecer ayudas gratis a estudiantes indígenas del Ecuador, normalmente en situaciones de acceso desfavorables respecto al resto de la población.
En octubre 2021, se dieron 10 becas de Excelencia Académica y participaron más de 350 postulantes. En 2022, segunda edición, se otorgaron 12 becas con una participación de 2.500 postulantes.