11.1 C
Riobamba, EC
sábado, mayo 3, 2025

Chimborazo lidera mesa técnica interprovincial para prevenir desastres por crecidas de ríos Chimbo y Chanchán

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CHIMBORAZO

Con el objetivo de fortalecer la cooperación entre provincias frente a amenazas naturales, este miércoles se llevó a cabo en el cantón Cumandá una mesa técnica interprovincial que reunió a las prefecturas de Chimborazo, Bolívar y Guayas, con un enfoque específico en la prevención de riesgos asociados a las crecidas de los ríos Chimbo y Chanchán, cuerpos de agua que han generado afectaciones directas en estas jurisdicciones.

Mesa técnica interprovincial que reunió a las prefecturas de Chimborazo, Bolívar y Guayas, con un enfoque específico en la prevención de riesgos por crecidas de ríos debido al mal temporal.

La Prefectura de Chimborazo, anfitriona del encuentro, participó activamente a través de sus equipos de la Coordinación de Fiscalización, Gestión de Riesgos, Secretaría General y Dirección de Producción, Industria y Comercio, reafirmando su compromiso con el trabajo articulado y el enfoque territorial para enfrentar amenazas climáticas.

El encuentro contó con la presencia de autoridades locales de los cantones Cumandá (Chimborazo), Chillanes (Bolívar), Bucay y Marcelino Maridueña (Guayas), así como delegados de las coordinaciones zonales 3 y 5 de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Cruz Roja Ecuatoriana – Junta Provincial del Guayas, técnicos de Obras Públicas y Unidades de Gestión de Riesgos.

Durante la jornada se destacó la importancia de mantener estos espacios de coordinación activa como mecanismos clave para planificar respuestas conjuntas. Se acordó la realización de una próxima reunión, en la que se presentarán informes técnicos detallados que servirán como base para acciones preventivas en la próxima temporada invernal.

Además, se definieron líneas de trabajo con las comunidades locales, priorizando la elaboración de planes familiares y comunitarios de emergencia, el monitoreo permanente de amenazas y la educación en prevención de desastres, con miras a reducir la vulnerabilidad de las poblaciones asentadas en zonas de alto riesgo.

La iniciativa evidencia una gestión proactiva y coordinada entre gobiernos locales y entidades nacionales, con el fin de proteger la vida, el patrimonio y los recursos naturales de las zonas expuestas a fenómenos climáticos extremos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email