PROYECTOS
La provincia de Chimborazo está bien representada en la Cumbre de Inversiones Ecuador 2024, en un evento que reúne a más de 100 autoridades, entre ellas prefectos, alcaldes, presidentes de juntas parroquiales e inversionistas nacionales e internacionales.

Organizado por la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), el Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) y el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE), este encuentro tiene lugar en la ciudad de Cuenca durante 20 y 21 de junio, con el objetivo de promover proyectos estratégicos de infraestructura pública y desarrollo.
Patricio Maldonado, presidente nacional de la AME y alcalde de Nabón, inició su discurso en la cumbre felicitando a los equipos municipales y provinciales que hicieron posible el evento, y destacó que 75 proyectos de 51 municipios están listos para ser presentados a inversionistas nacionales y extranjeros. Entre los participantes destacados se encuentran representantes de los gobiernos autónomos municipales y parroquiales de Chimborazo, quienes han presentado proyectos claves destinados a mejorar la infraestructura y el desarrollo local de la provincia. Los proyectos de Chimborazo, cuidadosamente seleccionados y priorizados, buscan atraer inversión para iniciativas en áreas como infraestructura, fomento productivo, turismo, gestión de riesgos y gestión social.
El presidente de la AME también subrayó que este evento es fruto de un esfuerzo conjunto y que se espera que, de los 340 proyectos identificados, los 75 proyectos pertenecientes a 51 alcaldías que ya tienen estudios y viabilidades listas, puedan canalizar una inversión de más de 1.400 millones de dólares.
Durante la cumbre, las mesas de negociación fueron una plataforma crucial donde alcaldes y alcaldesas de todo el país, presentaron sus proyectos a potenciales inversionistas. Estos proyectos, valorados en más de 1.421 millones de dólares, están diseñados para tener un impacto significativo en la calidad de vida de las comunidades locales. Además de la inversión y las alianzas estratégicas, la cumbre también busca fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de los gobiernos locales. Mediante la cooperación y el intercambio de conocimientos, se pretende mejorar la eficiencia y efectividad en la implementación de proyectos.