ACTUALIDAD
La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch), a través de la Facultad Recursos Naturales, organizó en la Estación Experimental Tunshi, una jornada académica y lúdica, como homenaje al Día Mundial del Suelo.
La carrera de Recursos Naturales Renovables de la Facultad de Recursos Naturales mediante sus estudiantes del PAO 5, ejecutaron un conjunto de actividades académicas y científicas con el objetivo de concienciar sobre la importancia de los suelos para una producción alimentaria, mejor nutrición y dietas óptimas, a la vez de reivindicar un manejo sostenible que garantice la conservación del medio ambiente.
En la bienvenida al evento, Juan Carlos Carrasco, coordinador de la Carrera de Recursos Naturales Renovables, felicitó a la comunidad politécnica por el interés dado a la conservación de los recursos “a más de estudiar una carrera nos complace la convicción que existe para su cuidado”, sintetizó sobre la sostenibilidad ambiental.
Por su parte, Patricia Tierra, subdecana de la Facultad de Recursos Naturales, destacó las actividades continuas que se ejecutan para la conservación del ambiente “nos hemos dado cita para recordar a uno de los recursos naturales más importantes, porque sobre él se constituye la vida”, subrayó. El Día Mundial del Suelo, se celebra cada 5 de diciembre, y conmemora la importancia que tiene este recurso natural para la sustentabilidad de nuestro planeta. Más allá de ser simplemente un lugar donde crece la vegetación, el suelo es un complejo ecosistema que sostiene la vida en todas sus formas. Esta fecha especial pone de relieve la necesidad urgente de valorar y proteger este elemento crítico de nuestro entorno.