10.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Concejo Municipal de Pastaza rechaza endeudamiento para proyecto de agua en Puyo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

ACTUALIDAD

En sesión extraordinaria celebrada este viernes, el Concejo Municipal de Pastaza resolvió por unanimidad negar la autorización para un endeudamiento por seis millones de dólares con el Banco de Desarrollo del Ecuador (BEDE), destinado al proyecto de sectorización del subsistema de agua potable en la ciudad de Puyo.

Concejo Municipal niega crédito al BEDE para sectorización del agua.

La moción fue presentada por el concejal Iván Rodríguez, quien argumentó que el financiamiento para obras de esta naturaleza debe provenir de fondos propios del municipio o de recursos gestionados a través de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica (CTEA), sin recurrir a créditos que comprometan el presupuesto local.

Durante la deliberación, se reconoció la importancia del proyecto en cuestión, considerado elemental para mejorar la distribución del agua potable en la ciudad. No obstante, los términos del endeudamiento propuesto no fueron considerados viables por los concejales, quienes coincidieron en la necesidad de buscar alternativas más sostenibles.

El alcalde Germán Flores explicó que la propuesta de financiamiento fue tramitada a pedido del propio Banco de Desarrollo, en el marco de una estrategia más amplia de mejora de los servicios básicos en Puyo.

Sin embargo, tras conocer la decisión del Concejo, anunció que continuará buscando respaldo para avanzar en la gestión de recursos para obras prioritarias. Además, mencionó que existen otros proyectos ya presentados ante el BEDE, entre ellos la remodelación del dique del río Pambay.

Durante la sesión, también se enfatizó que actualmente la ciudad cuenta con agua en cantidad y calidad adecuadas. El objetivo del proyecto de sectorización es reorganizar los subsistemas existentes para una distribución más eficiente del servicio.

Sin embargo, se reconoció que uno de los principales desafíos actuales es la extensión de redes hacia las zonas de expansión urbana, donde el acceso al agua aún es limitado.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email