18.2 C
Riobamba, EC
lunes, marzo 24, 2025

Conmemoración cultural por los 72 años de la Casa de la Cultura Chimborazo

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Según la Academia de la Lengua, cultura es el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial. en una época, grupo social, etc. También nos trae esta acepción: “Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo”. Para el antropólogo-lingüista estadounidense Edwar Sapir, “cultura es todo lo que una sociedad hace y piensa”.

Más allá de estas definiciones y conceptos, en este mes, la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Chimborazo conmemoró su septuagésimo segundo aniversario de creación, entre otros eventos, con una Sesión Solemne en la que se destacó la trayectoria y el impacto de esta Institución cultural en la región y la entrega de certificaciones por competencias a más de un centenar de actores culturales provenientes de varias provincias en el marco de un proyecto que, según el Director del Núcleo de Chimborazo, Juan Carlos Huaraca, “representa un importante avance hacia la profesionalización del sector cultural en el país”, enfatizando que esta iniciativa, gestada en Riobamba, busca beneficiar a artistas y trabajadores  culturales a nivel nacional.

Cuando el 9 de agosto de 1944, el Presidente de la República del Ecuador, José María Velasco Ibarra, promulgó el Decreto Ejecutivo Nº 707, mediante el cual se creó la Casa de la Cultura Ecuatoriana, con el liderazgo intelectual del Maestro Benjamín Carrión, (el del postulado: “Si no somos una potencia militar ni económica, hemos de ser una potencia cultural”) la Casa, nuestra Casa,  ha jugado un rol importante en el impulso de la cultura en todo el territorio nacional, a través de los diversos núcleos provinciales  por donde  han pasado ilustres personalidades, la mayoría de ellos verdaderos trabajadores de la cultura. Chimborazo no ha sido la excepción.

Que la Casa, nuestra Casa, siga abriendo caminos con originalidades creadoras en función de rescatar, construir, consolidar ese conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de nuestros pueblos, de grupos sociales y su desarrollo artístico, sus modos de vida y costumbres, para que, desde la cultura, nuestro pueblo tenga la fortaleza para no sucumbir en el albañal de la corrupción que azota el país con todas sus nefastas consecuencias.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email