SALUD
El año 2024 se cerró con cerca de 2000 casos de dengue, con una persona fallecida, que fue atendida en el Seguro Social, este es el caso que presentó complicaciones. Al momento estamos en la semana 7 con 438 casos de estos 19 pacientes con alarma y 425 casos sin alarma, es decir con síntomas leves, informó el Dr. Juan Carlos Mejía director del distrito de Salud.

El líder de la mesa provincial de salud resaltó que en la semana 5, se tuvo un incremento de 82 casos de dengue, pero en las semanas 6 y 7 se ha bajado a 56, 57 casos, gracias a las acciones realizadas con las instituciones y barrios, mediante mingas y actividades de evacuación de envases de criaderos de larvas, descartando pacientes graves.
Entre estas actividades preventivas, destacó la fumigación de 611 viviendas, se han colocado 432 larvicidas en depósitos de agua, destruido 175 criaderos de larvas, y se han fumigado 367 manzanas en el cantón Santa Clara, Mera, y barrios de la ciudad de Puyo. Agradeció el aporte de las instituciones y los moradores de los barrios.
Sin embargo, continúa la emergencia sanitaria declarada el mes de diciembre pasado, insistiendo en la necesidad de retirar los envases utilizados para evitar la propagación de las larvas y en esta parte es esencial a educación y concienciación. También señaló que, en algunos sectores con árboles, las larvas se reproducen en el agua que queda en las hojas.
Los sectores más críticos de Puyo, están identificados en el barrio Santo Domingo de Guzmán y en la parroquia Tarqui y sus lotizaciones cercanas. De todas maneras, en la actualidad no existen pacientes críticos, dijo Mejía.