TRADICIÓN
El 1 de marzo de 2025, la ciudad de Riobamba fue el epicentro de una fiesta llena de color y música con la realización del tradicional Corso de Carnaval, evento que marcó el inicio del Pawkar Raymi 2025, una de las festividades más esperadas y representativas de la provincia de Chimborazo.

Organizado por la Prefectura de Chimborazo, el evento congregó a miles de personas que se dieron cita para disfrutar de un desfile único que recorrió las principales calles de la ciudad.
El Corso de Carnaval contó con la participación de diversas delegaciones de los gobiernos autónomos descentralizados de los cantones de Chimborazo, quienes presentaron lo mejor de sus tradiciones, danzas y música. Además, fueron parte del desfile invitados especiales de otras provincias, como Lourdes Tibán, Prefecta de Cotopaxi.
El Prefecto de Chimborazo estuvo acompañado por su esposa y autoridades locales. Esta presencia institucional resaltó la importancia de la celebración y el apoyo al fortalecimiento de las costumbres y cultura regional.
El desfile no solo estuvo compuesto por autoridades, sino también por representaciones de unidades educativas y universidades de la ciudad, que se unieron con entusiasmo y creatividad al Corso. Los grupos de baile, que representaron diversos estilos y ritmos autóctonos y contemporáneos, llenaron de energía las calles con sus coreografías alegres y coloridas, deleitando al público que se agolpó a lo largo del recorrido.
El ambiente festivo fue el principal protagonista durante todo el evento, con familias, turistas y residentes disfrutando de un espectáculo visual que mostró lo mejor de la identidad cultural de Chimborazo. Este tipo de actividades, como el Corso de Carnaval, son fundamentales para mantener vivas las tradiciones ancestrales y permitir que las nuevas generaciones se conecten con su patrimonio cultural.
Con el inicio del Pawkar Raymi 2025, una fiesta que celebra la fertilidad de la tierra y la relación del ser humano con la naturaleza, Riobamba y la provincia de Chimborazo dan un claro mensaje de unidad y orgullo por sus raíces. La jornada marcó el inicio de una serie de actividades que continuarán a lo largo de los próximos días, haciendo de esta celebración una de las más destacadas del calendario festivo de la región.