POLÍTICA
El movimiento indígena ecuatoriano Pachakutik se encuentra en un momento crucial. Tras una reunión de alrededor de 12 horas, el 7 de marzo, sus dirigentes optaron por aplazar hasta el 12 de marzo la decisión sobre a quién apoyarán en la segunda vuelta electoral del 13 de abril. Sin embargo, la falta de consenso ha evidenciado fracturas internas en la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), liderada por Leónidas Iza.

Leónidas Iza, presidente de la Conaie, reiteró una postura contundente: “Ni un solo voto para la derecha”. Con esta declaración, el líder indígena dejó claro que no apoyarán al actual presidente y candidato Daniel Noboa. No obstante, dentro del propio movimiento existen líderes que se oponen a respaldar a Luisa González, candidata del correísmo, lo que ha generado tensiones y desacuerdos internos.
Uno de los hechos más polémicos fue la expulsión de Fernando Guamán, presidente de la Comisión de Movilización Indígena del Chimborazo (COMICH), del consejo ampliado de la Conaie, luego de expresar su rechazo a apoyar a González. Guamán fue enfático en pedir respeto por la decisión de quienes desean votar por Noboa o anular su voto. “No al correísmo; pedimos respetar el voto por Noboa o nulo en Chimborazo”, declaró, evidenciando la fuerte división dentro del movimiento indígena.
A pesar del discurso de unidad promovido por Iza, la Conaie enfrenta una creciente crisis de representatividad. Mientras el líder indígena insiste en que el movimiento mantendrá una postura unificada, algunos dirigentes cuestionan si realmente existe libertad de decisión dentro de la organización o si se está imponiendo un apoyo forzado al correísmo.
El 12 de marzo se llevará a cabo una nueva asamblea en Quito, donde Pachakutik y la Conaie intentarán llegar a una resolución definitiva. Sin embargo, el reto principal será lograr un consenso sin profundizar la fractura interna que amenaza la cohesión del movimiento.
Además de la incertidumbre electoral, la Conaie ha puesto otro tema clave sobre la mesa: la posible concesión del campo petrolero Sacha. Leónidas Iza ha señalado que este asunto es fundamental para la soberanía y la economía del país, acusando al gobierno de Noboa de intentar beneficiar a intereses privados.
La creciente tensión interna podría debilitar su influencia política y fragmentar su liderazgo. Con un escenario polarizado y una segunda vuelta electoral decisiva, la postura que adopte la Conaie será determinante en la contienda entre Noboa y González.