12.4 C
Riobamba, EC
martes, enero 21, 2025

¿Cuánta importancia le dan los riobambeños jóvenes a la lectura?

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

LITERATURA

Leer, una costumbre que pocas personas hacen en la actualidad. Pese a las grandes ventaja y oportunidades que ofrece la lectura, hoy en día este hábito ha sido remplazado en la sociedad por otras actividades, especialmente en los adolescentes y universitarios. 

En Riobamba la lectura ya no es una opción para los jóvenes

La lectura es un hábito comunicacional que permite al ser humano desarrollar pensamientos cognitivos e interactivos de cualquier lector, leer permite a la persona construir con facilidad nuevos conocimientos. Sin embargo, al recorrer algunas calles de Riobamba hemos interactuado con algunos adolescentes: colegiales y universitarios para saber cuáles eran sus formas de entretenerse en sus tiempos libres o de ocio. Al preguntarles sobre ¿si prefieren leer, ir de fiesta o realizar cualquier otra actividad? La mayoría de jóvenes respondieron que prefieren mirar contenido en plataformas digitales. El salir de farra también es un pasatiempo favorito optado por varios muchachitos y muchachitas. “He intentado dedicarle tiempo a la lectura, sin embargo, me distraigo fácilmente con el celular y prefiero mirar videos en Tiktok o jugar algo en el Play”, dijo Javier Rosero, estudiante de bachillerato.

Por su parte Cristina Aguirre, estudiante de Medicina en la ESPOCH dijo que su pasatiempo favorito era salirse de la rutina cuando puede, por lo que prefiere salir de farra o de viaje con sus amigos, pues su carrera es muy demandante y requiere momentos de distracción. En días anteriores algunos autores riobambeños expusieron sus nuevas obras con el deseo de que los riobambeños adquieran sus ejemplares para poder cambiar y tener un punto de vista y una crítica, hoy en día se enfrentaron a una nueva realidad escasa de lectores. Es el caso de Diego Vallejo, escritor y periodista riobambeño, quien lanzó su novela ‘En Tinieblas’ y hoy se encuentra en la ‘lucha’ por vender sus ejemplares. “Considero que no se pude contestar la inquietud en términos absolutos, sobre todo cuando no conozco estudios que puedan dar una idea certera sobre la realidad de Riobamba y cuando se sabe que los ecuatorianos, en promedio, leen un libro al año. También habría que determinar si cuando se refiere a leer se está hablando de la actividad más allá de las labores educativas. Con estas consideraciones he visto interés en la gente joven en leer, especialmente cuando se trata de temas que sean afines a sus gustos y realidades, o que estén relacionados con historias que ven en otros formatos y plataformas”, dijo Vallejo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email