12 C
Riobamba, EC
domingo, enero 19, 2025

Cuatro universidades impulsarán la educación superior en la Amazonía ecuatoriana

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

EDUCUACIÓN

En una decisión histórica, el Consejo de Planificación Amazónica aprobó la creación de cuatro nuevas universidades en las provincias de Zamora Chinchipe, Sucumbíos, Morona Santiago y Orellana. Estas instituciones contarán con una inversión superior a los 46 millones de dólares y beneficiarán directamente a los jóvenes amazónicos, quienes durante años han luchado por un acceso equitativo a la educación superior.

Creación de cuatro nuevas universidades en las provincias de Zamora Chinchipe, Sucumbíos, Morona Santiago y Orellana.

La aprobación se dio durante la décima primera sesión extraordinaria del pleno del Consejo, gracias al trabajo conjunto de instituciones clave como la Secretaría de Planificación, la Senescyt, el Ministerio de Finanzas, el Banco Central y la Secretaría Técnica Amazónica. Los proyectos fueron desarrollados por la Universidad Estatal Amazónica y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), cumpliendo con lo estipulado en el Art. 20 de la Ley Amazónica.

La presidenta del Consejo de la Amazonía, Isabel Enríquez, destacó el compromiso del gobierno liderado por el presidente Daniel Noboa Azín en atender una de las principales aspiraciones de la región: “Este proceso marca un hito para los amazónicos, quienes han luchado durante años por una educación superior de calidad”.

Además de la creación de estas universidades, se aprobó el fortalecimiento de las sedes regionales de la ESPOCH y la Universidad Estatal Amazónica, lo que permitirá mejorar las capacidades académicas y de infraestructura en la zona.

Estas iniciativas no solo ampliarán las oportunidades educativas en la región, sino que también potenciarán el desarrollo cultural, social y económico de la Amazonía ecuatoriana. Con las nuevas universidades, se espera generar una red de conocimiento y formación profesional que atienda las necesidades específicas de una de las regiones más biodiversas y culturalmente ricas del país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email