10.2 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Día de las Américas  

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

En este mes, como todos los años, (el 14) se recuerda el Día de las Américas para reafirmar los ideales de paz, justicia, soberanía y solidaridad de las repúblicas americanas del Continente. Esta celebración fue el antecedente de la creación en 1948, de la actual Organización de los Estados Americanos (OEA). Pero la idea original de formar una asociación de Estados en las Américas fue del Libertador Simón Bolívar en 1826 cuando convocó el Congreso de Panamá

“Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla” es uno de los postulados de la OEA que trabaja para promover la buena gobernabilidad, fortalecer los derechos humanos, fomentar la paz y la seguridad, expandir el comercio y abordar los complejos problemas causados por la pobreza, las drogas y la corrupción. Pero, además, promueve la colaboración y el entendimiento entre los países americanos.

La unidad de las Américas y el rol de la OEA se ha visto cuestionada, resquebrajada a partir del surgimiento de algunas instituciones como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y otras subregionales, nacidas al calor de convicciones antimperialistas y radicalismos políticos obsoletos.

Actualmente, como que la OEA no está a la altura de las circunstancias históricas que vive el Continente, pues, al parecer está mirando al costado frente a lo que ocurre en algunas dictaduras como Venezuela, Cuba, Nicaragua. Y en el conflicto entre México y Ecuador no está asumiendo un liderazgo conciliador para construir un diálogo diplomático, inteligente, conciliador entre estos dos pueblos hermanados históricamente, más allá de los liderazgos políticas de coyuntura.

Estamos seguros que la OEA, en función del progreso, la democracia, la lucha contra la corrupción de los pueblos del Continente, reactivará uno de sus postulados fundamentales: “Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla”  La Carta de Conducta,  firmada aquí en Riobamba, durante el régimen del presidente Roldós, con la presencia  de casi todos los mandatarios latinoamericanos  constituyó un documento clave para la democracia continental.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email