11.1 C
Riobamba, EC
domingo, marzo 16, 2025

Día de los Amores Imposibles

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Beatriz Viteri Naranjo

El 16 de febrero, una fecha no oficial que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente en redes sociales; ofrece un espacio para reflexionar sobre los sentimientos platónicos o no correspondidos que, aunque no se materializan en una relación, dejan una huella significativa en la vida de las personas.

Es incierto el origen exacto de esta fecha, sin embargo, se ha establecido como una especie de contraposición al Día de San Valentín, celebrado el 14 de febrero; ya que, mientras que San Valentín se centra en el amor correspondido, las relaciones románticas y los afectos de los amigos, el “Día del Crush” o “Día de los Amores Imposibles” se dedica a aquellos amores que, por diversas razones, no pudieron concretarse.

El término “crush” en inglés, que se refiere a una atracción o enamoramiento platónico por alguien, especialmente en la adolescencia, tiene su origen en la cultura popular de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Originalmente se usaba para describir una sensación intensa o “aplastante” hacia algo o alguien, es decir, una emoción muy fuerte que casi “apaga” o “aplastaba” a la persona emocionalmente. El uso del término para describir una atracción romántica de corta duración o no correspondida apareció en Estados Unidos a principios del siglo XX; un concepto que ha sido ampliamente difundido y utilizado en la cultura popular, especialmente entre los jóvenes.  

Aunque no es una fecha oficial, se celebra principalmente en plataformas digitales, en las que, las personas suelen compartir, historias, anécdotas o reflexiones sobre sus experiencias con amores imposibles; además, es muy común que se recomienden películas o canciones que abordan este tema; lo que se convierte en una catarsis colectiva, que fomenta la empatía entre quienes han vivido situaciones similares.

Es importante rescatar que, el “Día del Crush” o “Día de los Amores Imposibles”, lejos de ser una “novelería de los jóvenes” como muchos lo ven, invita a la reflexión, porque los “amores imposibles” en muchos jóvenes pueden tener consecuencias graves, tanto a nivel emocional como físico, si no se gestionan de manera adecuada; ya que, al no poder manejar sus emociones o la frustración por una relación rota o no correspondida, les puede llevar a tener conductas autodestructivas, como el abuso de sustancias (alcohol, drogas), la automutilación o la pérdida de interés en actividades cotidianas; perjudica su rendimiento académico y sus aspiraciones futuras pueden verse gravemente afectados, por cuanto las emociones intensas pueden interferir en la concentración, la toma de decisiones y la motivación para seguir adelante con los estudios.

El dolor de un amor no correspondido puede hacer que algunos jóvenes se aparten de sus amigos, familiares y otros círculos sociales, cuyo aislamiento puede intensificar los sentimientos de soledad y desesperanza, y dificultar la recuperación emocional; lo cual, sin el apoyo adecuado, puede convertirse en un ciclo negativo, difícil de romper.

Por ello, es fundamental para los jóvenes, de manera particular, tener apoyo emocional de los familiares para enfrentar las relaciones difíciles o el rechazo, de manera adecuada y oportuna; ya que, desafortunadamente, se dan casos extremos, en que algunos jóvenes han llegado a la desesperación, por la baja autoestima o el sentimiento de que no hay salida, y ello los ha llevado a tener pensamientos suicidas, siendo un tema delicado que amerita una intervención temprana y el acceso a ayuda profesional.

El amor en la juventud puede ser una experiencia increíblemente intensa y formativa, pero también puede conllevar riesgos si no se maneja adecuadamente; por ello, es importante el apoyo, la comunicación abierta y la educación emocional.

¡Cuidemos el estado emocional de nuestros jóvenes!

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email