10 C
Riobamba, EC
jueves, marzo 27, 2025

Llegó la estructura del puente Bailey que será instalado en la Quebrada Romero, Penipe

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

GESTIÓN

El pasado 14 de febrero de 2025 marcó un avance significativo para la conectividad en la región, cuando un esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Consejo Provincial de Chimborazo y el Gobierno Municipal de Penipe, logró concretar el traslado del primer puente tipo Bailey de 36 metros de longitud. Este puente será instalado en la Quebrada Romero, como parte del proyecto de apertura y mejoramiento de la vía Penipe-Bilbao-Baños.

Traslado del primer puente tipo Bailey de 36 metros de longitud.

La instalación del puente Bailey responde a una necesidad prioritaria para mejorar la conectividad vial en una zona clave que permite el tránsito entre estas localidades. Este tipo de estructura, conocida por su versatilidad y facilidad de montaje, es ideal para superar obstáculos naturales como quebradas, garantizando la continuidad del tráfico y facilitando el acceso a servicios esenciales para las comunidades circundantes.

El traslado e instalación del puente fue posible gracias al trabajo coordinado entre las instituciones, que compartieron esfuerzos logísticos, técnicos y financieros. Este proyecto no solo mejorará las condiciones de movilidad, sino que también fortalecerá la economía local al facilitar el transporte de productos y fomentar el turismo hacia zonas cercanas como Baños de Agua Santa, un importante destino turístico del país.

Las autoridades destacaron la importancia de esta obra como un ejemplo de cómo la cooperación entre distintos niveles de gobierno puede dar respuesta efectiva a las necesidades de la población. Además, se enfatizó que el proyecto forma parte de un plan integral de desarrollo vial que busca consolidar una red de transporte más segura y eficiente para toda la región.

La apertura de la vía Penipe-Bilbao-Baños representa una esperanza para miles de habitantes que, por años, han enfrentado dificultades de acceso debido a las condiciones del terreno. Con el avance de esta iniciativa, se espera que las comunidades vean mejoras significativas en su calidad de vida y oportunidades de desarrollo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email