12.2 C
Riobamba, EC
jueves, marzo 27, 2025

ECU 911 gestionó más de 51 000 emergencias durante el feriado de Carnaval

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

EMERGENCIAS

El feriado de Carnaval 2025 en Ecuador, marcado por la celebración y el esparcimiento de millas de ciudadanos, también demandó un enfoque constante en la seguridad y el bienestar de la población. Durante este período, que se extendió del 1 al 4 de marzo, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 coordinó más de 51,000 emergencias, garantizando una respuesta rápida y eficiente ante cualquier situación que pudiera poner en riesgo.

Emergencias atendidas durante el carnaval.

Durante estos días de celebración, el ECU 911 recibió un total de 51.859 emergencias, un número que refleja tanto la actividad festiva como los desafíos asociados a las condiciones meteorológicas del país. Este volumen de emergencias es un indicativo de la gran responsabilidad y coordinación que se exige del sistema de seguridad, que debe gestionar desde accidentes de tránsito hasta situaciones de violencia doméstica.

De las 51.859 emergencias atendidas, la mayoría correspondieron a seguridad ciudadana con un total de 35.274 casos, lo que incluyó incidentes relacionados con desórdenes públicos, riñas y violencia. Esta cifra resalta la relevancia de las medidas preventivas y de control en eventos públicos, donde la concentración de personas aumenta la probabilidad de situaciones de riesgo.

Por otro lado, el tránsito y movilidad generaron 6.122 emergencias, un reflejo del constante flujo vehicular, especialmente en las principales arterias de las ciudades y rutas hacia destinos turísticos. Las autoridades realizaron un monitoreo en tiempo real de las principales vías, buscando evitar accidentes y congestionamientos, y garantizando que los conductores pudieran transitar con seguridad.

Además, el ámbito sanitario no fue menos importante. Con 5.762 emergencias relacionadas con atención médica, el ECU 911 coordinó la llegada de personal médico a lugares donde se registraron accidentes o emergencias de salud. De igual forma, los servicios municipales (2.465), gestión de siniestros (1.071), y servicio militar (749) también tuvieron una participación en la cobertura de los eventos.

Un aspecto relevante fue la atención a situaciones de violencia intrafamiliar (1.486 alertas), un fenómeno social que se agudiza en tiempos festivos. De igual manera, los escándalos públicos (3.150 reportes) y la presencia de libadores (4.197 casos) marcaron la necesidad de intervención de las fuerzas de seguridad en muchos lugares.

En términos de distribución geográfica, las principales ciudades del país concentraron la mayor parte de las emergencias, con Quito registrando 9.427 alertas, Guayaquil con 8.636 y Cuenca con 2.367. Estas tres urbes, junto con el resto de los cantones, fueron el centro de las operaciones del ECU 911, que trabajó incansablemente para coordinar una respuesta rápida y adecuada a cada emergencia.

Este año, el feriado de Carnaval también coincidió con una fase crítica de la temporada invernal. En muchas regiones del país, las lluvias intensas y los deslizamientos de tierra representaron un desafío adicional para los equipos de emergencia. En particular, 102 alertas por inundaciones fueron reportadas a lo largo del feriado.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email