REUNIÓN
En las instalaciones de la Cancillería del Ecuador se llevó a cabo este 13 de diciembre, una importante reunión del Comité Ecuatoriano de Geoparques, en colaboración con representantes de la UNESCO y proyectos nacionales destacados.
Este encuentro, concebido como un espacio para promover la valoración de la riqueza geológica y cultural del país, subrayó el potencial de los Geoparques como motores para el turismo sostenible y el desarrollo local. Entre los participantes se destacaron representantes de iniciativas consolidadas y en crecimiento, como el Imbabura Geoparque Mundial, el Geoparque Napo Sumaco (aspirante a la categoría UNESCO) y el Geoparque Volcán Tungurahua.
También estuvieron presentes proyectos emblemáticos como el Bosque Petrificado de Puyango, la Ruta del Oro y la Península de Santa Elena, que reflejan la diversidad y singularidad del patrimonio natural y cultural del Ecuador.
Durante la jornada, se debatieron estrategias para fortalecer el papel de los Geoparques en el desarrollo sostenible, con un enfoque en la conservación de recursos naturales, la educación ambiental y la participación activa de las comunidades locales.
Asimismo, se resaltó la importancia de integrar estos proyectos en las políticas de desarrollo nacional, aprovechando su capacidad para atraer turistas e impulsar economías locales sin comprometer el equilibrio ecológico. La reunión también contó con la participación de instituciones clave como el Comité Minero Nacional (COMINAL) y el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), cuya experiencia técnica y científica aporta al desarrollo y fortalecimiento de estos proyectos.
Con iniciativas como esta, Ecuador no solo reafirma su riqueza natural y cultural, sino que también evidencia su liderazgo en la búsqueda de soluciones sostenibles que beneficien a las futuras generaciones. La colaboración internacional y el compromiso local son los pilares que permitirán convertir a los Geoparques en auténticos laboratorios de desarrollo humano y ambiental.