12.4 C
Riobamba, EC
martes, enero 21, 2025

Riobamba en crisis  

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Más allá de los aspectos legales que existan o no en el proceso para la remoción del alcalde de Riobamba y que la Comisión de Mesa del Concejo Municipal aprobara el trámite de la denuncia en su contra que hace referencia a una posible violación de artículo 336 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y descentralización (COOTAD) que regula la remoción de autoridades municipales por incumplimientos  administrativos y legales, y más allá de que el alcalde John Vinueza desvirtúe con pruebas la denuncia, lo desconcertante es que eso, lamentablemente,  ahonda la crisis que vive la ciudad.

Los últimos alcaldes que la ciudadanía ha escogido para presidir la ciudad, han sido electos con apenas alrededor del 25 por ciento. Eso significa que hay un 75 por ciento que no se siente representada. Y este mismo porcentaje, más menos, cuenta para los ediles. Y la crisis se ahonda porque, al parecer, tampoco tenemos líderes políticos importantes con presencia nacional como a su hora lo fueron el exalcalde Edelberto Bonilla o el Flaco Guerrero, entre otros. Y por otra parte, las élites empresariales, intelectuales y culturales tampoco se deciden a asumir liderazgos políticos.

Riobamba está en crisis porque no hay un proyecto de ciudad y, al parecer, el Concejo Municipal con el Alcalde no están en condiciones de liderarlo. El Municipio, en alianza con otras organizaciones que provengan de la sociedad civil, conforme  lo dice el Frente Cívico de Chimborazo, debería impulsar acciones  que permitan encontrar  nuevos derroteros en el desarrollo de la ciudad  para la planificación y ejecución de proyectos y macroproyectos en el marco de una adecuada estrategia política y administrativa en pro del crecimiento socioeconómico de la población, de suerte que se convierta en una suerte de anhelo y esperanza colectiva y movilizadora del tejido social.

La fragmentación actual, donde el Alcalde y los concejales, cada uno cuida su imagen, su clientelismo y espacio de poder no le hace bien a la ciudad. Va en detrimento del desarrollo de la urbe y la calidad de vida y bienestar de sus habitantes. La voluntad política de los líderes debe estar, fundamentalmente, al servicio de la ciudad y sus reales necesidades e intereses. Debe concentrarse en los problemas urgentes de la ciudad: seguridad, agua potable, recolección de basura, repavimentación, movilidad, trabajo, producción, emprendimiento e innovación, derechos y protección social, todo desde una perspectiva integral.

Por su parte la ciudadanía debe asumir el compromiso patriótico de arrimar el hombro junto a autoridades e instituciones para lograr que Riobamba se encamine definitiva y firmemente en la ruta de progreso y desarrollo social, cultural, económico, como responsabilidad de todos.

       

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email