ECONOMÍA
Los bloques 16 y 67 producen unos 15.500 barriles diarios, que representan el 14% de la producción petrolera privada de Ecuador.

El Ministerio de Energía iniciará el proceso de reversión al Estado de los bloques 16 y 67, operados por Petrolia, una subsidiaria de la canadiense New Stratus Energy (NSE). Y, el proceso ocurre a siete semanas de que termine el contrato; esto es, el 31 de diciembre.
Frente a la cercanía del plazo, el viceministro de Hidrocarburos, Rubén Darío Espín, convocó a una reunión a los ejecutivos de la empresa. La cita es el 16 de noviembre, y su objetivo es dar cumplimiento al cronograma y a la hoja de ruta del proceso de reversión.
El proceso de reversión se basa en el artículo 29 de la Ley de Hidrocarburos, añade Espín. Al término de un contrato, por vencimiento del plazo u otra causa, la norma dice que el contratista deberá entregar, en buen estado de producción y sin costo para el Estado, “los pozos que estuvieran en actividad”. La empresa tendría también que revertir los equipos, las maquinarias, las instalaciones, los muebles y los inmuebles al Estado.
Los activos
Los bloques 16 y 67, ubicados en la Amazonía, producen unos 15.500 barriles diarios, que representan 14% de la producción petrolera privada de Ecuador. Ambas áreas comprenden unos USD 2.000 millones en activos, según información del Ministerio de Energía. Espín recordó que el 3, 18 y 30 de octubre de 2022 había “solicitado y dispuesto” a NSE dar facilidades para constatar los bienes. Pero la compañía no permitió el ingreso de personal de la petrolera estatal Petroecuador a los dos bloques. / Primicias ec