11.9 C
Riobamba, EC
jueves, marzo 20, 2025

Ecuador se prepara para celebrar el Carnaval 2025 con su gastronomía típica

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

GASTRONOMÍA

El Carnaval 2025 en Ecuador se acerca y, como cada año, la gastronomía del país toma un papel central en las celebraciones. A pesar de que los platos típicos ecuatorianos pueden disfrutarse durante todo el año en diversas ciudades, hay algunas recetas que están especialmente asociadas a esta festividad, variando según la región o cantón.

Variedad gastronómica en este Carnaval.

En Cuenca, el mote pata es uno de los platos más representativos del Carnaval. A pesar de lo que su nombre podría sugerir, no incluye patas de animales. Según el Ministerio de Turismo de Ecuador, se trata de una sopa con mote pelado, lomo de chancho, chorizo, cebolla, tocino, comino, ajo y otros ingredientes que aportan un sabor único.

Por otro lado, los chigüiles, originarios de Guaranda en la provincia de Bolívar, son otra delicia típica de esta época. Hechos de harina de maíz y queso envueltos en hojas de maíz, estos pueden disfrutarse con café, chocolate o aguas aromáticas, y son una tradición especialmente vinculada al Carnaval y la Semana Santa.

En Ambato, se destaca el pan de Ambato y el pan de Pinllo. Durante el Carnaval, miles de turistas visitan la región para probar estos exquisitos panes, aunque afortunadamente se pueden degustar durante todo el año. Las empanadas, tanto de viento como de morocho, también se convierten en un éxito rotundo durante los feriados, junto con las tortillas de trigo y maíz, muy populares en la Sierra ecuatoriana.

A nivel nacional, los platos más sustanciosos varían entre la Costa, la Sierra y la Amazonía. En la Costa, los mariscos y el plátano verde son protagonistas con platos como encebollado, ceviche, corviche, bollo, tigrillo, entre otros. En la Sierra, se pueden degustar preparaciones como cuy, borrego, hornado, fritada y más. En la Amazonía, destacan el maito, sopas de cachama, y chontacuro, una larva comestible.

Para acompañar estas comidas, Ecuador también ofrece una variedad de bebidas y postres típicos. El jucho, una bebida tradicional elaborada con capulíes, duraznos y especias, es muy popular durante el Carnaval. Además, la chicha de jora, una bebida ancestral fermentada a base de maíz, se disfruta durante esta temporada. Otros postres y bebidas como las ‘canelitas’, humitas, y quimbolitos también forman parte de la oferta gastronómica festiva.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email