Artículo
En medio de la crisis eléctrica que enfrenta Ecuador, el líder mundial en soluciones energéticas, Aggreko, presentó un informe sobre la transición energética en América Latina. Este estudio revela que el 58% del sector energético ecuatoriano considera esta transformación como una oportunidad significativa para el crecimiento empresarial.
A pesar de que el 81% de la matriz energética del país proviene de fuentes renovables, Ecuador enfrenta desafíos como la falta de claridad legislativa y barreras financieras. El estudio, basado en la opinión de más de 830 profesionales del sector eléctrico e infraestructuras en 13 países latinoamericanos, incluido Ecuador, destaca la preferencia creciente por modelos de negocio como Energía como Servicio, especialmente notable con un 32% de aceptación local.
Según Hugo Domínguez, líder del Sector de Servicios Públicos/Infraestructura Eléctrica para América Latina y el Caribe de Aggreko, “Estos hallazgos refuerzan la necesidad de colaboración entre empresas, gobiernos y entidades reguladoras para promover una transformación hacia un futuro energético más sostenible”. El informe también indica que el 58% de las empresas en Ecuador ven la transición hacia energías sostenibles como una vía para mejorar competitividad y sostenibilidad. Un 20% ya ha implementado estrategias sostenibles, enfocándose principalmente en energía solar (84%), eólica (72%) y agua (43%) como fuentes renovables clave. Para avanzar en esta dirección, la inversión en infraestructura energética y soluciones de almacenamiento se perciben como fundamentales.
El 35% de los encuestados subraya la necesidad de inversiones estructurales para aumentar la adopción de energías renovables, mientras que el 22% destaca la importancia de soluciones de almacenamiento para enfrentar desafíos de intermitencia. Domínguez concluye que “La transición energética en América Latina, incluido Ecuador, está en un momento crucial. Las empresas que se adapten podrán mejorar su eficiencia operativa y fortalecer su posición en el mercado, contribuyendo así a una economía energética más sostenible”.