AYUDA
El Ejército Ecuatoriano, a través de la Brigada de Caballería Blindada N.º 11 “Galápagos”, ha iniciado una operación humanitaria para trasladar asistencia a la provincia de Zamora Chinchipe, una de las regiones más afectadas por las emergencias recientes. La movilización de los recursos comenzó el 5 de julio de 2025, desde la Bodega Nacional Estratégica de Gestión de Riesgos en Riobamba.

Dentro de los insumos enviados se encuentran 400 kits de primera respuesta humanitaria (KPRH), que incluyen víveres, medicinas y productos de higiene; 150 kits complementarios de bienes de dormir (KBD), esenciales para el confort de los afectados; y 50 carpas y duchas plegables, para crear condiciones mínimas de refugio. Además, se distribuyeron 25 carpas humanitarias, 50 kits de limpieza comunitaria y 40 camas para las personas desplazadas.
El transporte de estos insumos no estuvo exento de dificultades, debido a las condiciones geográficas y climáticas de la zona. El Ejército Ecuatoriano tuvo que superar complicadas rutas para llegar a las zonas más afectadas de la provincia amazónica. Pese a estos desafíos, los recursos fueron entregados con prontitud, logrando aliviar de manera inmediata las condiciones de las familias que enfrentan el desastre.
El apoyo brindado por las Fuerzas Armadas subraya el papel fundamental que juegan en situaciones de emergencia. Además de la logística, el Ejército ha establecido puntos de contacto con las autoridades locales para coordinar el apoyo a largo plazo, ya que la situación en Zamora Chinchipe aún requiere una atención constante.
Desde las autoridades locales hasta los habitantes de las comunidades afectadas, se ha reconocido la importancia de la presencia del Ejército en la zona, no solo en la distribución de ayuda, sino también como un símbolo de seguridad en medio de la incertidumbre.
Si bien la ayuda humanitaria ha sido clave para enfrentar la crisis inmediata, la recuperación total de la provincia enfrentará desafíos a largo plazo. Las autoridades locales y las Fuerzas Armadas continúan evaluando el daño en infraestructuras y viviendas, y los esfuerzos para restablecer la normalidad seguirán siendo una prioridad. Se espera que en las próximas semanas se realicen trabajos adicionales para garantizar la seguridad de las personas afectadas.