TRADICIONES
La provincia de Chimborazo dio inicio a sus festividades de Carnaval con un emotivo acto ancestral que honra la naturaleza y la identidad cultural de sus pueblos. La mañana del viernes 21 de febrero, el cantón Chambo fue el escenario de la tradicional ceremonia del Pawkar Raymi, un ritual que celebra el florecimiento de los granos tiernos y marca el inicio de esta época festiva en la región.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades y representantes del ámbito académico y cultural, entre ellos el prefecto de Chimborazo, Hermel Tayupanda Cuvi; Luis Alberto Tuaza, Yaya Carnaval y vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH); y Landy Ruiz, Mama Shalva y vicerrectora administrativa de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH). Asimismo, la Casa de la Cultura Núcleo de Chimborazo tuvo una destacada participación en esta celebración.
Bajo la guía de una maestra ancestral y al ritmo de melodías interpretadas con tambor, acordeón y guitarra, se llevó a cabo la ceremonia que simboliza la gratitud a la Pachamama por la fertilidad de la tierra y la abundancia de los cultivos. Este acto tradicional, cargado de simbolismo y espiritualidad, refuerza el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad, conectándola con sus raíces y su cosmovisión andina.
El inicio del Carnaval en Chimborazo no solo representa una celebración de alegría y color, sino también una oportunidad para fortalecer y preservar las costumbres ancestrales que han sido transmitidas de generación en generación. Con esta ceremonia, se da la bienvenida a una de las festividades más esperadas del año, en la que la música, la danza y las tradiciones se entrelazan para brindar una experiencia única a propios y visitantes.
Las festividades del Carnaval 2025 en la provincia continuarán con una variada agenda de actividades culturales, artísticas y recreativas que buscan resaltar la riqueza cultural de Chimborazo y fomentar el turismo en la región.