15.5 C
Riobamba, EC
lunes, marzo 24, 2025

El CNE aprueba los resultados numéricos de las Elecciones Generales 2025

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

RESULTADOS

Este lunes 24 de febrero, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio por concluida la Audiencia Pública Nacional de Escrutinio y aprobó oficialmente los resultados numéricos de las Elecciones Generales 2025, luego de la revisión minuciosa de las actas levantadas por las 24 Juntas Provinciales Electorales y la Junta Especial del Exterior.

La jornada de escrutinio alcanzó su cierre definitivo.

La jornada de escrutinio alcanzó su cierre definitivo después de que todos los paquetes electorales provenientes del exterior, los cuales presentaban actas con novedades, fueran devueltos y procesados. De esta forma, el CNE cumplió con el objetivo de garantizar la exactitud y transparencia del proceso electoral en su totalidad, consolidando la voluntad del pueblo expresada en las urnas.

Tras la aprobación de los resultados, se abrirá un periodo de tres días durante el cual las organizaciones políticas podrán presentar recursos, si así lo consideran necesario. Los recursos pueden ser interpuestos ante el mismo CNE o, en su caso, ante el Tribunal Contencioso Electoral. En caso de que no se presenten reclamos dentro de ese plazo, y una vez que se obtengan las certificaciones pertinentes, el proceso avanzará hacia la adjudicación de los escaños nacionales y la proclamación de los resultados definitivos de las Elecciones Generales 2025.

En este contexto, el CNE reiteró su compromiso con el país y la democracia, destacando que, al haber organizado un proceso electoral altamente técnico y transparente, se aseguró el acompañamiento de observadores nacionales e internacionales. Este acompañamiento fue clave para garantizar que se respetara la voluntad popular, confirmando la integridad de un proceso que se caracterizó por su apertura y confiabilidad.

El CNE destacó que el proceso electoral transcurrió con total normalidad, sin irregularidades relevantes y con la plena participación de todos los actores involucrados, lo que refuerza la confianza en el sistema democrático del país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email