12.2 C
Riobamba, EC
jueves, marzo 27, 2025

El engendro de la tiranía

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Por: Pablo Granja

La Revolución Francesa – que acogió el lema de Libertad, Igualdad, Fraternidad – cometió excesos que desvirtuaron su propósito de acabar con una Monarquía explotadora. Cuando aparecieron las críticas al ejercicio abusivo y sanguinario del poder, surgió la persecución contra quienes señalaban el extravío en que se estaba incurriendo. Uno de esos casos fue el de Madame Roland, que habiendo sido una apasionada defensora de la Revolución fue condenada a morir en el cadalso montado en la Plaza de la Concordia en 1793. Sabiéndose víctima de la injusticia, antes de ser decapitada exclamó: “Oh libertad, cuántos crímenes se cometen en tu nombre”.

La izquierda radical –la que cree integrarse de iluminados, infalibles, irrefutables, predestinados, que siembra el odio y detesta el pluralismo– proclama la lucha por la liberación de los pueblos aprovechando los espacios que ofrece la democracia, pero que al alcanzar el poder la convierten en tiranía. Ahí está Cuba, con un régimen de partido único desde hace 65 años; o Venezuela y Nicaragua en donde persiguen, torturan y asesinan a la disidencia. La partitura es la misma, quienes la ejecutan, cual directores de orquesta, imponen el silencio en la sala. Los derechos a la libertad de expresión, de pensamiento, de información son sustituidos por la censura y la autocensura impuesta por la represalia y la amenaza.

Por eso dictan leyes a su conveniencia, como en la Asamblea dominada por el correísmo que aprobó la Ley de Comunicaciones, conocida como ‘Ley Mordaza’; que no conforme con las restricciones, el Secretario de Comunicaciones tuvo el descaro de adulterar el texto antes de enviarlo al Registro Oficial; y el cinismo e insolencia de decir que lo hacía interpretando la intención del legislador. Sin reacción de los demás poderes del Estado, este inquisidor se dedicó a sancionar a los medios hasta por lo que no publicaban, literalmente. Según información de La Posta en su momento, los atropellos en el Gobierno correísta se resumen en: 16 muertos alrededor de la protesta social; 15 víctimas de denunciantes de hechos de corrupción; el informe ‘Perseguidos Políticos Nunca Más’ documentó 240 casos de persecución política, de las cuales 57% fueron penalizados judicialmente; más de 2.000 agresiones a la prensa. La Plataforma Nacional por los Derechos de la Mujer denunció 180 agresiones contra las mujeres durante las sabatinas.

La ‘Ley Mordaza’ fue eliminada y hemos gozado del respeto a la libertad de expresión, aunque la posición de algunos medios no nos agrade, pero así es la democracia. Penosamente, un asambleísta que actuará en el próximo período anunció su intención de trabajar en una nueva ley de comunicación, que sin duda recogerá la pretensión del Eco. Correa de eliminar la propiedad privada sobre los medios de comunicación, como lo es en la matriz caribeña en donde se conserva el engendro de la tiranía.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email