SALUD
El Ministerio de Salud Pública (MSP) se encuentra en pleno desarrollo de la implementación del Manual de Calificación/Recalificación de la Discapacidad, una herramienta clave para garantizar evaluaciones justas y equitativas de las personas con discapacidad en el país.
Para asegurar una correcta aplicación de este nuevo manual, el MSP está llevando a cabo un intenso programa de capacitaciones a nivel nacional dirigido a los equipos calificadores de discapacidad, que incluyen médicos, psicólogos y trabajadores sociales.
Estas jornadas, que se desarrollan entre octubre de 2024 y febrero de 2025, tienen como objetivo formar a 400 profesionales en tres grupos, brindándoles los conocimientos necesarios para aplicar los lineamientos establecidos. El manual, emitido mediante el Acuerdo Ministerial 0086-2024, introduce un enfoque biopsicosocial que no solo evalúa las limitaciones físicas, sino que también considera las barreras sociales y ambientales que enfrentan las personas con discapacidad.
Este enfoque busca asegurar que las evaluaciones reflejen de manera integral las necesidades y derechos de los individuos, facilitando su acceso a servicios y beneficios legales. Además, el manual permitirá realizar valoraciones y recalificaciones voluntarias, aunque estas no serán obligatorias para quienes ya cuenten con un porcentaje de discapacidad certificado por el CONADIS o el MSP.
Ximena Pozo, directora nacional de Discapacidades, Rehabilitación y Cuidados Paliativos, subrayó la trascendencia de esta iniciativa: “Con esta capacitación, estamos fortaleciendo el sistema de calificación de la discapacidad en el país, asegurando que sea más justo, equitativo y acorde a las necesidades de las personas con discapacidad”.
El tercer grupo de profesionales iniciará su módulo teórico en Quito del 13 al 24 de enero de 2025, consolidando así el compromiso del MSP con la actualización de los procesos de calificación y la inclusión efectiva de las personas con discapacidad.