CIUDAD. –
Este congreso, convocó a más de 1300 asistentes, empresarios, emprendedores y estudiantes asistieron a una jornada repleta de conocimientos y experiencias compartidas por un cartel de “speakers” de primer nivel.
La Cámara de Industrias y Producción de Chimborazo, la Corporación de Cámaras de Producción de Chimborazo, la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH) a través de la Carrera de Administración de Empresas, la Unidad de Nivelación y Admisiones y el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca en la Zona 3, organizaron el 1er Congreso de Innovación Empresarial. El viceministro de Producción, Fernando Pérez, fue el encargado de inaugurar este evento académico. En su discurso, destacó la importancia de la colaboración entre diferentes instituciones y felicitó a los organizadores por la visión para realizar este congreso. “Es necesario felicitar a los organizadores de un evento de esta magnitud. Reunir tanto talento para compartir conocimientos ante todo este auditorio es una oportunidad invaluable”, señaló el viceministro. La preparación de este congreso inició en octubre de 2023, con extensas reuniones donde se gestaron ideas y se trazaron planes para asegurar el éxito del evento. Cada paso dado fue fructífero y muestra de ello es el cartel de expositores de primer nivel que participaron. Los temas tratados fueron dinámicos y pertinentes, abarcando aspectos de la actualidad empresarial. Este evento no tuvo consto de inscripción, gracias al apoyo de la empresa privada.
Entre las marcas auspiciantes estuvieron: Hotel Zeus, Hotel Casa Real, Fábrica de Embutidos La Ibérica, Gamamotors, Inducuerdas, Cooperativa de Ahorro y Crédito País, Nova English, IDE Business School y Puebla Chávez y Asociados. Las ponencias se extendieron durante todo el día, en dos jornadas. Leonardo Arévalo, gerente de tecnología e inteligencia empresarial de Moderna Alimentos, fue el encargado de iniciar las conferencias magistrales. Su exposición sobre la inteligencia artificial, sus ventajas y desventajas en la actualidad, capturó la atención del público y sentó las bases para lo que se había programado. Santiago Peralta, CEO de Paccari, ofreció una intervención valiosa al compartir su testimonio sobre cómo enfrentar constantes adversidades hasta alcanzar el éxito. Además, proporcionó una cata de chocolates, permitiendo a los asistentes disfrutar y aprender sobre la calidad y el proceso detrás de sus productos. El Proyecto Emprende, una iniciativa de la Cámara de Industrias de Chimborazo, también fue parte del congreso. Jóvenes estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Iberoamericano compartieron sus experiencias utilizando esta herramienta digital que les ha ayudado a descubrir talentos, vocaciones y a guiarse hacia el éxito en sus emprendimientos.
Ponencias y enfoque del Congreso
Por la tarde, las conferencias continuaron con más ponencias. Julio José Prado, exministro de Producción, habló sobre “la ventaja adaptativa de las empresas”, ofreciendo perspectivas sobre cómo las empresas pueden mantenerse competitivas en un entorno en constante cambio. Alexis Martínez, CEO de BOU, relató las estrategias utilizadas en su experiencia que han sido clave para mantener el éxito en su startup.
Su enfoque práctico y directo proporcionó a los asistentes, herramientas útiles para aplicar en sus propios proyectos. Sergio Alzate brindó claridad en los enfoques utilizados por marcas ya posicionadas. Su charla sobre “cómo crear una marca valiente”, proporcionando insights valiosos sobre el branding y la construcción de identidad de marca. Finalmente, Lenín Fuentes, Director de Planificación del Municipio de Riobamba, expuso el trabajo de planificación de una ciudad en crecimiento exponencial. Su presentación sobre la proyección de una Riobamba con 500 mil habitantes fue socializada. La clausura del congreso estuvo a cargo del alcalde de Riobamba, John Vinueza, quien agradeció a los organizadores por impulsar este evento en la ciudad. “Estos encuentros para el desarrollo local son importante, gracias por hacerlo aquí”, indicó. La evaluación del evento por parte de los asistentes fue positiva. conocer las últimas tendencias en innovación empresarial fue muy valorada por quienes participaron en esta edición.