JUICIO
El Juez de Garantías Penales dictó auto de llamamiento a juicio contra Gabriela G., quien enfrenta acusaciones de tráfico ilícito de migrantes. La decisión se fundamenta en más de diez elementos de convicción presentados por la Fiscalía, los cuales sugieren su presunta responsabilidad en este delito.
![](https://www.diariolosandes.com.ec/wp-content/uploads/2024/12/FOTO1-109.png)
En la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, el Magistrado también confirmó las medidas cautelares impuestas a la procesada, entre ellas la prohibición de salir del país, la presentación periódica ante las autoridades y la restricción de enajenar bienes por un valor de 15.000 dólares. La investigación inició en febrero de 2023 tras la denuncia de la víctima, quien conoció a Gabriela G. a través de amigos.
En ese encuentro, la procesada se ofreció a ayudarle a emigrar ilegalmente a los Estados Unidos, solicitando un pago inicial de 2.500 dólares, que fue entregado por el denunciante.
El 7 de enero de 2023, el denunciante y otros migrantes emprendieron un viaje terrestre desde Riobamba hasta Tulcán, donde otra persona los esperaba para cruzar por pasos fronterizos no autorizados.
Durante el trayecto, Gabriela G. exigió un pago adicional de 2.400 dólares, el cual fue depositado en una cuenta bancaria a nombre de un tercero. Tras días de viaje, el grupo llegó a Tapachula, México, donde un intermediario les proporcionó visas falsas para intentar ingresar a los Estados Unidos. Sin embargo, el denunciante fue detenido en la frontera entre México y Estados Unidos y posteriormente deportado a Ecuador.
La Fiscalía sustenta su acusación con diversos elementos probatorios, entre ellos, informes de la Unidad Nacional de Investigación Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, documentación relacionada con la detención y deportación del denunciante, comprobantes de pagos realizados a los coyoteros, movimientos migratorios y reportes telefónicos.
El tráfico ilícito de migrantes está tipificado en el artículo 213 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y contempla una pena de siete a diez años de prisión.