CULTURA
Una de las actividades que se mantienen en nuestros pueblos andinos es el Pawkar Raymi, actividad que se cumplió el 21 de marzo; en esta oportunidad se desarrolló la ceremonia en el Museo Centro Cultural ubicado en el edificio del ex banco central en las calles Veloz y Carabobo.

Patricio Cárdenas, director del museo y centro cultural, manifestó que esta actividad permite recordar el inicio del nuevo año andino, “es la oportunidad también para agradecer a la madre tierra por el florecimiento de las plantas; también es el nuevo ciclo del sol en este equinoccio”, dijo.
En el acto, se realizó la entrega de un mural elaborado por Pablo Sanaguano, en el mismo se resalta las tradiciones de nuestra tierra. La encargada de la ceremonia fue Alejandra Martínez, Terapeuta Naturista, inició con la ubicación en el piso las frutas y flores de nuestra zona, también plantas amargas tiernas, el fuego y los granos en el centro de la cruz andina o del Tahuantinsuyo, se basa en los cuatro puntos cardinales, en esta oportunidad considerada el sur como eje principal.
Alejandra Martinez, explicó en la ceremonia que es una forma de agradecer a la madre tierra, colocando en un altar las plantas, flores y frutos agradeciendo a la madre tierra por lo bueno de este mundo. Añadió que en algunos lugares celebran con música, bailes y visita a los sitios sagrados, allí se agradece a Dios que tiene energía y luz, del ser creador de vida.
FOTO.- Ceremonia del Pawkar Raymi en el museo centro cultural de Riobamba.