9.7 C
Riobamba, EC
miércoles, abril 30, 2025

Entrega de mural conmemorativo en Guaranda: Un tributo a la resiliencia de los emigrantes

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

CONMEMORACIÓN

En un emotivo acto que resalta la lucha y resiliencia de las familias ecuatorianas que han enfrentado el fenómeno de la emigración, la Prefectura de Bolívar, en colaboración con el Consejo Nacional para la Igualdad de la Movilidad Humana, presentó en la ciudad de Guaranda un mural conmemorativo. Esta impresionante obra de arte, que se erige en el corazón de la ciudad, no solo embellece el paisaje urbano, sino que también refleja la dura realidad de aquellos que, por diversas circunstancias, se ven obligados a abandonar su tierra natal en busca de un futuro mejor.

Entrega de mural conmemorativo en Guaranda.

El mural fue diseñado con el propósito de rendir homenaje a todos los migrantes, tanto aquellos que dejaron sus hogares como sus familias, quienes se quedaron en Ecuador, enfrentando el desafío de cuidar a sus seres queridos desde la distancia. A través de sus vibrantes colores y simbolismo, la obra transmite el sufrimiento, la esperanza y la fuerza de quienes migran, así como el amor y la solidaridad de los que permanecen en su tierra, aguardando el regreso o el reencuentro.

Durante la ceremonia de entrega del mural, que se llevó a cabo en un ambiente de gran solemnidad, estuvieron presentes destacadas autoridades de la provincia de Bolívar y representantes de organizaciones sociales. Entre ellos, Gabriela Acosta, responsable de la secretaría del Consejo Nacional para la Igualdad de la Movilidad Humana, y Aníbal Coronel, Prefecto de Bolívar, quienes fueron los encargados de dar oficialmente la bienvenida a la obra.

Ambos resaltaron la relevancia del mural no solo como una obra artística, sino como un vehículo de sensibilización sobre la realidad de la migración, un tema que afecta a miles de ecuatorianos, especialmente en provincias como Bolívar, donde la emigración es una constante desde hace años.

Acosta subrayó que este mural no solo recuerda las dificultades de quienes se ven obligados a dejar sus hogares, sino también celebra su valentía y determinación para salir adelante, enfrentando los retos de la vida fuera de su país.

Por su parte, el Prefecto Aníbal Coronel enfatizó que la obra también tiene un mensaje para las familias que se quedan en Ecuador. Aseguró que el mural busca poner en evidencia el profundo impacto emocional y social que la emigración genera en las comunidades, especialmente en las zonas rurales, donde las familias a menudo deben afrontar el vacío de los seres queridos que se marchan. “Este mural no solo representa el sufrimiento, sino también la esperanza y la fortaleza de las familias que, a pesar de la distancia, mantienen vivos los lazos de amor y apoyo mutuo”, expresó Coronel.

El mural es una poderosa herramienta para generar conciencia sobre los efectos de la migración y el cambio social que conlleva. Es un claro ejemplo de cómo el arte puede ser utilizado como un medio para reflexionar sobre problemas sociales y para mantener viva la memoria colectiva.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email