SEGURIDAD
Durante el reciente feriado de mayo, el ECU 911 Riobamba atendió 863 emergencias en toda la provincia, confirmó David Brito, jefe operativo de la institución, quien además detalló el incremento de cámaras de videovigilancia, la implementación de puntos seguros en barrios estratégicos y la planificación para los próximos feriados.

1.- ¿Cómo fue el trabajo del ECU 911 Riobamba durante el último feriado de mayo? Efectivamente estuvimos activos durante el feriado, en el cual se registraron 863 llamadas de emergencia, distribuidas de la siguiente manera: seguridad ciudadana (589), tránsito y movilidad (108), gestión sanitaria (87), servicios municipales (36), servicios militares (31) y gestión de riesgos (12).
En cuanto a los accidentes de tránsito, se registraron 27 siniestros, de los cuales 25 no dejaron heridos, uno tuvo heridos y, lamentablemente, se reportó la pérdida de una vida humana en el cantón Colta.
2.- En la actualidad, ¿Cuántas cámaras de videovigilancia operan en Riobamba? Hemos incrementado el número de cámaras en la provincia. Cuando asumí el cargo hace dos meses, había 180 cámaras activas, y actualmente contamos con 210, es decir, un incremento de 30 cámaras.
Contamos con dos tipos de cámaras: las domo, que giran 360 grados, y las fijas. Además, tenemos dispositivos de megafonía, los cuales cumplen una función preventiva y disuasiva, permitiéndonos emitir mensajes de advertencia o seguridad en tiempo real.
3.- ¿Cuál es el procedimiento para que los ciudadanos puedan solicitar cámaras de seguridad en su barrio o comunidad? El trabajo con los barrios es fundamental. Primero se realiza una reunión de coordinación, donde se recibe a los moradores en las instalaciones del ECU 911.
Allí se les muestra cómo funcionan las llamadas, los videos y la operación de las cámaras. Posteriormente, realizamos un recorrido de inspección técnica con nuestro equipo estadístico, tecnológico y operativo. Evaluamos la ubicación estratégica para la instalación de las cámaras, tomando en cuenta las características del barrio y buscando siempre maximizar la efectividad del sistema de videovigilancia.
4.- Durante el último feriado, ¿Dónde se originó el mayor número de llamadas de emergencia: zona rural o urbana? La zona urbana registró el mayor número de llamadas, principalmente por eventos sociales. Nosotros realizamos un monitoreo visual constante en lugares con aglomeración de personas, sin necesidad de que nos llamen.
Cuando detectamos grandes concentraciones, activamos vigilancia directa, asegurando cobertura desde el inicio hasta el final del evento.
5.- Se anunció hace pocos días la implementación de “puntos seguros”. ¿Cómo funcionan? Este proyecto se desarrolla en coordinación con los moradores de los barrios y diversas instituciones.
Durante su implementación, se realizaron tres mesas de trabajo para adaptar el funcionamiento a la realidad de cada sector. Por ejemplo, en la Plaza Alfaro se abordó el problema de la prostitución, mientras que en el parque Guayaquil el enfoque fue hacia personas que se dedican a limpiar parabrisas.
6.- Se aproximan nuevos días festivos. ¿Cuál es la planificación para los feriados que restan del año? Para lo que resta del año, trabajaremos con el 100 % de nuestras cámaras operativas. Contamos con 140 funcionarios distribuidos en turnos rotativos, cubriendo las 24 horas del día para garantizar la seguridad durante todos los feriados.
7.- Finalmente, un mensaje a la ciudadanía. Quiero hacer un llamado a los ciudadanos, especialmente en lo que respecta al uso de la línea de emergencias. Les pido que la utilicen exclusivamente para situaciones de emergencia, y no para pedir información, ya que eso retrasa nuestros tiempos de respuesta.