Los cambios imprevistos en los cortes de energía y la ampliación de los horarios de racionamiento, que han llegado hasta a 12 horas diarias en el país, están aumentando el desperdicio de alimentos. En estos momentos, de hecho, para los hogares ecuatorianos la conservación de alimentos perecederos se ha convertido en un auténtico desafío, dados los impactos negativos que esto genera sobre la economía familiar y el medio ambiente.
De acuerdo con el Informe sobre el índice de desperdicio de alimentos 2024, del Programa para el Medio Ambiente de la Organización de las Naciones Unidas, en el 2022 el mundo desperdició un estimado en 1.050 millones de toneladas de alimentos, una quinta parte de todos los disponibles para los consumidores, en toda la cadena de producción y venta, que abarca desde la cosecha, la venta al por menor, el comercio minorista y los proveedores de servicios alimentarios, hasta los hogares.
Valga decir que en estos últimos se produjo la mayor pérdida: 631 millones de toneladas, lo que equivale a 79 kilogramos promedio por persona al año, y a mil millones de raciones de comida cada día.
Además, indica que la pérdida de alimentos es responsable de la generación de entre el 8 y el 10 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.
El organismo destaca la importancia de generar esfuerzos, políticas y alianzas, que combatan de manera efectiva este fenómeno y reduzcan sus efectos sobre la sociedad, el clima y el medio ambiente.
Tecnología contra el desperdicio
La multinacional sueca Tetra Pak innova constantemente con el propósito de desarrollar tecnologías y equipos de envasado y procesamiento de alimentos y bebidas capaces de reducir el desperdicio durante la producción; de generar un menor uso de agua y energía, y de proveer envases capaces de prolongar, con seguridad, la vida útil de los productos, sin necesidad de conservantes ni refrigeración. Los siguientes son cinco de los atributos de estos envases:
- Asepsia: la tecnología de los envases de Tetra Pak® los convierte en una barrera entre los alimentos y las bebidas que contienen y la luz, el oxígeno y los microorganismos del exterior, que pueden degradarlos.
- No requieren refrigeración ni conservantes: antes de ser abiertos, los envases de Tetra Pak® pueden preservar, por largos periodos de tiempo, los productos, con seguridad, y sin necesidad de agregar preservantes e incluso sin cadena de frío. Son una solución idónea durante los apagones.
- Almacenamiento y transporte: la tecnología y diseño de estos envases facilita su almacenaje en casa, en supermercados y tiendas, y su transporte y disposición en cualquier lugar; esto favorece la seguridad alimentaria y disminuye el riesgo de pérdida.
- Tamaños que se ajustan al consumo: Tetra Pak cuenta con un amplio portafolio de envases, que incluye desde tamaños familiares hasta personales, lo cual se ajusta a los momentos de consumo de las personas y sus familias, con menor riesgo de desperdicio.
- Reciclables. Los envases de Tetra Pak no solo ofrecen protección y conservación con su tecnología aséptica, sino que también son reciclables. La compañía genera y promueve, en todo el mundo, acciones encaminadas a fortalecer la cadena de reciclaje y promover la economía circular. en 2022 alcanzó una tasa de reciclaje de envases posconsumo del 29%, que equivale a 186 millones de envases de cartón para bebidas recuperados y transformados en nuevos materiales y productos útiles.
En la nueva realidad de apagones, adaptarse a soluciones tecnológicas es fundamental para las familias. Los envases asépticos de Tetra Pak® no solo ofrecen seguridad, sino que también empoderan a los consumidores con herramientas prácticas para enfrentar crisis energéticas sin sacrificar su bienestar y el del planeta.