LITERATURA.
Los escritores de Pastaza que forman parte de los talleres literarios participan en la socialización de la normativa. Estas reuniones que se realizan una vez por semana, tienen la finalidad de compartir las creaciones de los autores, hacer el análisis literario, que permite mejorar los escritos y por lo mismo el crecimiento de los escritores y pulir mejor los temas, antes de la edición y publicación. Son ocho años que se mantienen estas reuniones, lideradas por Hernán Heras Luna.

En esencia los participantes cumplirán con los siguientes preceptos:
1. Respeto mutuo: Donde reine un ambiente de respeto y aprecio por las diversas voces y estilos literarios. Todos los participantes deben sentirse cómodos compartiendo sus ideas y creaciones.
2. Críticas constructivas: Las críticas deben centrarse en aspectos específicos y constructivos del poema, cuento o relato, evitando comentarios destructivos o despectivos.
3. Fedback equilibrado: Se debe fomentar la retroalimentación que destaque tanto los aspectos positivos como los aspectos que se pueden mejorar en las obras presentadas. Un enfoque equilibrado ayuda a los escritores a comprender sus fortalezas y debilidades.
4. Escucha activa: Los participantes deben escuchar atentamente las opiniones de los demás antes de responder. Esto promueve un diálogo respetuoso y permite que todos los escritores se beneficien de las discusiones.
5. Limitar el tiempo: Tanto los diálogos como las intervenciones de los escritores no podrán exceder el tiempo necesario (3 minutos). Y está fuera de lugar el monopolio de la palabra, introduciendo otros temas.
5. Decisión final: Los autores están en libertad de acoger o desechar las sugerencias a sus escritos. En caso de consulta, el Director dará su criterio sobre la base de la preceptiva literaria, la solvencia académica y trayectoria en las letras.
El fin último es hacer brillar las letras de Pastaza, expresaron los participantes.