15.5 C
Riobamba, EC
lunes, marzo 24, 2025

ESPOCH fortalece la investigación ambiental con cooperación interinstitucional y nueva tecnología

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

INNOVACIÓN

La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), a través del Grupo de Investigación y Desarrollo en Ambiente y Cambio Climático (GIDAC), llevó a cabo el evento “Cooperación Interinstitucional: Equipamiento y Transferencia de Conocimiento”, una iniciativa clave para fortalecer la investigación en el ámbito del cambio climático y la gestión ambiental en la región andina del Ecuador.

Iniciativa clave para fortalecer la investigación en el ámbito del cambio climático.

El evento se desarrolló en dos momentos fundamentales. En primer lugar, se reconoció el trabajo académico conjunto entre la ESPOCH y la Universidad Estatal de Bolívar, resaltando el impacto del taller internacional “Toma de decisiones y comunidades saludables para la adaptación al cambio climático” Este taller, financiado por el fondo AVANTE 2024, proporcionó un enfoque integral sobre los desafíos que enfrentan las comunidades urbanas y rurales frente a los efectos del cambio climático.

En una segunda fase del evento, se realizó la entrega de insumos, materiales y equipos para el Laboratorio de Investigación y Desarrollo Ambiental GIDAC-ESPOCH. Gracias a la gestión de recursos por parte de los investigadores de la ESPOCH y sus alianzas estratégicas con instituciones internacionales como CONDESAN, Saskatchewan University y Lakehead University, se logró la dotación de equipos especializados con una inversión total de **$45,000 USD Equipamiento para la Investigación

Entre los insumos entregados al laboratorio destacan:

– Equipos especializados de campo para la medición de NPK, ORP y radiación electromagnética y UV.

– Equipos de laboratorio para la determinación de textura, humedad y mezcla de sustancias.

– Material de laboratorio de vidrio, porcelana y plástico, además de manuales especializados.

– Material e insumos de campo para la toma y almacenamiento de muestras.

– Reactivos y medios de cultivo, así como gases especializados de arrastre, combustión y cromatografía.

– Equipos de precisión y multiparamétricos para análisis en laboratorio y campo.

Este esfuerzo representa un hito significativo en el fortalecimiento de la infraestructura y las capacidades científicas de la ESPOCH, consolidando su papel en la investigación ambiental y en la búsqueda de soluciones innovadoras frente al cambio climático.

La cooperación interinstitucional y el acceso a tecnología avanzada permitirán un mejor análisis de los ecosistemas andinos y el desarrollo de estrategias efectivas para la adaptación y mitigación de los impactos ambientales.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email