
El 4 y 5 de febrero, la Facultad de Administración de Empresas de la ESPOCH presentó los proyectos de investigación y vinculación, que marcaron la culminación de esfuerzos conjuntos entre docentes, estudiantes, instituciones públicas, ONGs y MiPymes de la provincia de Chimborazo.
Estos proyectos, que abarcan áreas como finanzas, negocios, transporte, administración y marketing, no solo buscan resolver problemas locales, sino también ofrecer soluciones creativas y efectivas para el desarrollo social y económico de la provincia. Las autoridades de la ESPOCH destacaron y felicitaron a todos los involucrados por su arduo trabajo y compromiso.
Entre los proyectos más destacados, se presentó el “Implementación de técnicas de aprendizaje automático para predicción de patrones de comportamiento de usuarios de transporte interprovincial”. Este innovador proyecto utilizó datos y algoritmos creados con Python para predecir los patrones de comportamiento de los usuarios del transporte, un avance que beneficiará directamente a 79 cooperativas de transporte interprovincial en Chimborazo.
Otro proyecto clave fue “Inocuidad del queso fresco, aprovechamiento biotecnológico del lactosuero y gestión empresarial en las unidades productivas del GADP-Cebadas”. Aquí, se evaluó la calidad del queso fresco y se propuso el aprovechamiento del lactosuero para generar productos alimenticios funcionales mediante biotecnología. Este proyecto ha beneficiado a más de 200 pequeños ganaderos y 20 industrias lácteas de la región.
Por otro lado, el proyecto “Implementación de un sistema de inteligencia de negocios para el análisis de patrones de consumo en MiPymes de Chimborazo”, utilizó analítica de datos para estudiar los hábitos de consumo de los chimboracenses, ayudando a más de 900 empresas locales a tomar decisiones estratégicas que mejoren su competitividad.
El 5 de febrero, también se presentó el proyecto de vinculación “Fortalecimiento de habilidades y competencias emprendedoras”, que busca mejorar los procesos de innovación en los emprendimientos apoyados por el MIES, contribuyendo al crecimiento de nuevas ideas de negocio en la provincia.
